El Cocuy

La conformación de la palabra cocuy, como término que posiblemente perteneció a la lengua general tumebo, presenta los vocablos cho "bueno", co "apoyo", cu "semejanza", kui "oficial".

Con una herencia tunebo-muisca el término designa en la zona una sierra nevada con alturas significativas, como pilar de la creación, territorio sagrado para la comunidad U’wa, pueblo de la misma familia Muisca, quienes también fueron llamados “los que vuelan, bailan y alumbran por la noche” como los Túnaba o Cocuyos, pueblo iluminado donde se apoya la creación”.

En 1534 partió la expedición del alemán Jorge Espira, Gobernador de Venezuela, con 310 hombres, con quienes atravesó los ríos Apure y Zarate.

Espira cruzó entonces, con gran dificultad, las montañas brumosas hasta llegar a la vertiente occidental de la cordillera, donde divisaron el Valle del Cocuy.

[5]​ El Cocuy está delimitado por el departamento de Arauca al este, con Casanare al sureste y el resto con sus vecinos de su propio departamento: Ecosistemas: selva en el monte llanero, bosque andino, páramo y nevado.

Comunidades indígenas presentes en el área: U'wa, grupo que conserva casi intactas sus tradiciones y maneras de usar los recursos.

Las actividades agropecuarias se han desarrollado en los páramos del área, situación que coloca en riesgo la de este ecosistema.

Terrestre: Transporte público: Para ir a El Cocuy desde Bogotá en bus, se pueden tomar las empresas Expreso Paz de Río - Gacela o Libertadores - Coflonorte, con salida del terminal Salitre a las 6:00 a. m., 2:00 p. m., 6:30 p. m. y 9:00 p. m. Los horarios de estas mismas empresas en el trayecto El Cocuy - Bogotá son: 5:00 a. m., 11:00 a. m., 6:00 p. m. y 8:00 p. m. Los buses realizan la siguiente ruta: Bogotá - Tunja - Duitama - Soatá - Boavita - San Mateo - Guacamayas - El Cocuy - Güicán.

Don Agustín de las Bárcenas, apoderado de los vecinos de El Cocuy ante el pleito presentado contra el Arzobispado de Santafé de Bogotá en 1751.
José Santos Gutiérrez Prieto , presidente de Colombia nacido en El Cocuy.