Durante el siglo XIX, Sácama entra en decadencia, hasta el punto de que todos sus terrenos fueron declarados baldíos.
Fue entonces cuando comenzaron a llegar colonos provenientes del norte de Boyacá, quienes volvieron a reactivar la agricultura y el comercio con el interior del país, poniendo en contacto al Casanare con Arauca, Santander y Boyacá.
En 1916 se construyeron las primeras casas del casco urbano moderno; los constructores de esas primeras casas fueron los señores Antonio Báez, Felipe Antolines, Marques Mantilla y Felipe Benítez.
La cabecera municipal de Sácama se encuentra dividido en cuatro barrios: Centro, La Bañadera, Los Mangos, Villa Carola y Manantiales.
Además, el municipio tiene constituido las siguientes veredas: El Sinaí, Guivarin, La Casirva, La Colorada, Macueque, Monteolivo, Quebradanegra y Sabanalarga.