Ejército de Sajonia

El ejército sajón regular se estableció por primera vez en 1682 y continuó existiendo hasta la abolición de las monarquías alemanas en 1918.

El fundador del ejército permanente en Sajonia fue el Elector Juan Jorge III.

También pertenecían a la artillería, compañías establecidas de minadores y pontoneros.

Por primera vez para el alojamiento de las tropas se construyeron cuarteles.

Durante la segunda guerra de Silesia, Sajonia se alió con Austria.

El mismo año se formó en Hungría un cuerpo sajón bajo el príncipe Francisco Javier de Sajonia.

[1]​ Después de la guerra, el príncipe Francisco Javier como regente del elector Federico Augusto III intentó reformar el ejército según el modelo prusiano, pero fracasó debido a la resistencia de los estados por los altos costos que conllevaba.

Las tropas sajonas participaron en Guerra de la Quinta Coalición en 1809 contra el Imperio de Austria, lo que dejó en claro que el ejército necesitaba ser reformado para construir un ejército moderno y organizado al estilo francés.

Algunos cambios adicionales en las reformas militares sajonas: La nueva administración del ejército trajo condiciones totalmente diferentes, especialmente en relación con la comida, la vestimenta y el equipo de las tropas.

Cuando los ejércitos ruso-prusianos invadieron Sajonia, el rey Federico Augusto huyó a Bohemia.

El ejército sajón fue reorganizado en 1814 por Johann von Thielmann y participó en la ocupación de los Países Bajos.

Sajonia solicitó sin éxito el apoyo del ejército de la Confederación y el de Austria, pero el ejército sajón se vio obligado a retirarse debido a la situación militar en Bohemia y se produjo una unión con los austríacos.

Los sajones mantuvieron su puesto con gran tenacidad, pero estuvieron involucrados en la desastrosa derrota de sus aliados.

° ejército bajo el mando del príncipe Federico Carlos de Prusia, su antiguo adversario.

En la Batalla de Gravelotte, formaron la extrema izquierda del ejército alemán, y con la Guardia Prusiana llevaron a cabo el ataque a St Privat, la acción final y decisiva en la batalla.

Alberto fue sucedido al mando del XII cuerpo por su hermano el Príncipe Jorge.

Al concluir la paz, fue nombrado inspector general del ejército y mariscal de campo.

Batalla del Daugava 1701.
Mosquetero 1711.
Coracero 1730.
Ataque a las barricadas de Dresde en 1849.
Batalla de Gitschin 1866
Batalla de Villiers 1870