Efraím Martínez

Hijo de Ángel Custodio Martínez y Josefa Zambrano, y nieto del sargento mayor Pedro Pascasio Martínez, el joven boyacense que pasó por Popayán con el Libertador, después de haber combatido valerosamente en Boyacá.

[1]​ Entre sus primeras obras merece destacarse El Pordiosero, óleo por el cual obtuvo una beca para continuar sus estudios de bellas artes en Bogotá, con los maestros Roberto Pizano, Eugenio Zerda y Francisco Antonio Cano.

[3]​ Con esta obra participa en la Exposición Iberoamericana de Sevilla y merece ser catalogado en la Enciclopedia Espasa-Calpe.

Martínez se desplaza a la capital francesa junto a su joven esposa Matilde Espinosa, quien sería gran poetisa, y allí cursa estudios en la Académie Julian y en la Académie de la Grande Chaumière.

Martínez regresaba de Europa con un mensaje que desde fines del siglo XIX habían desechado a los modernistas representados por Paul Cézanne, Vincent van Gogh, Camille Pisarro y Paul Gauguin; y en el medio nacional, con retraso de medio siglo, los jóvenes progresistas con deseo de novedad acogían precisamente estas tendencias modernistas.

[3]​ En 1929, Martínez contrajo nupcias con la poetisa Matilde Espinosa, con quien tuvo dos hijos, separándose pocos años después.

Martínez se cuenta entre los grandes maestros de la pintura colombiana del siglo XX.

En 1959, el escultor Luis Pinto Maldonado perpetuó a Martínez en un busto que se conserva en los jardines de la casa natal del artista en Popayán.

Placa conmemorativa del centenario del nacimiento de Martínez en su ciudad natal.