Edward Said

[1]​[2]​ En 1999, junto a Daniel Barenboim, fundó la West-East Divan Orchestra que desde 2002 tiene su sede en Sevilla (España).[1]​ Su padre era un comerciante que adquirió la nacionalidad estadounidense y su madre era palestina descendiente de cristianos-libaneses.En Jerusalén Occidental asistió a la Academia Anglicana de San Jorge hasta los doce años.[1]​ A los 14 años Said ingresó en el Colegio Victoria en Alejandría (Egipto), y en 1951 en la escuela Mount Hermon de Massachusetts (Estados Unidos).Había conocido a Yasir Arafat durante una visita de este a las Naciones Unidas en 1974, año en el que trabó amistad con otras importantes figuras de la cultura palestina como Mahmud Darwish o Shafiq al-Hout.Se le concedieron numerosos doctorados honorarios alrededor del mundo y recibió dos veces el Premio Trilling de Columbia, así como el Premio Wellek de la American Comparative Literature Association.[4]​ Edward Said murió a los 67 años en Nueva York en 2003, tras una larga lucha contra la leucemia.En esta obra utiliza el término orientalismo para tratar la falsa concepción que se ha generado de Oriente desde la perspectiva occidental.Por otra parte, Said aclara que el término orientalismo no ha tenido un solo significado, por ello Said dentro de su obra destaca tres grandes significados que ha tenido el término Orientalismo.Said asegura que esta lógica se puede ver representado en la obras hechas por intelectuales como Dante, Karl Marx , Victor Hugo, entre otros.Said añade que gracias la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos comenzó a tener otro papel según Said "desde la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos ha dominado Oriente y se relaciona con él del mismo modo en que "Francia y Gran Bretaña lo hicieron en otra época."Esta relación con Israel según Said influye de manera directa la experiencia que ha tenido Estados Unidos con Oriente próximo, y que al momento de comparar a Estados Unidos y su experiencia con a las experiencias europeas se diferencia por el contacto directo que supuso tener colonias por parte de los europeos en Oriente Próximo.Said entiende que si los hombres son los que hacen su propia historia y a la vez son los encargados de hacerla conocer, esta dinámica también puede estar presente en al ámbito de la geografía.Para Said esta propuesta permite entender como existe una hegemonía en la sociedad occidental con respecto a la idea de lo oriental.Una de las razones por las que Said decidió realizar este trabajo fue su experiencia personal en relación con cómo el orientalismo se entiende en la cultura occidental.Ahí lo explica en el documental realizado Sut Jhally,[10]​ que se centra en una entrevista a Said acerca de su obra Orientalismo (1971).En este documental, Said afirma que lo que él veía representado en el arte (en artistas como Jean-Léon Gérôme o Eugène Delacroix) no se relacionaba con la experiencia personal de Said como árabe.[1]​ Durante muchos años fue miembro del Consejo Nacional Palestino, pero rompió con Arafat por desacuerdo con los Acuerdos de Oslo.[1]​ Said los consideraba un fraude, y hacía notar que no se mencionaba el fin de la ocupación israelí, ni el destino de Jerusalén, ni se proponía una solución a los asentamientos israelíes.Pero aun habiendo roto con Arafat, su lucha por los derechos de los palestinos continuó, y en el año 2000 fue fotografiado por casualidad arrojando una piedra hacia la alambrada que marca la frontera entre Líbano e Israel.[3]​ Escribió extensamente sobre música, y fue el crítico musical de la revista estadounidense The Nation durante años.Una colección póstuma de sus ensayos fue editada en 2007 en Estados Unidos y en 2011 en España, con el título Música al límite.[15]​[16]​ El compositor árabe estadounidense Mohammed Fairouz ha sido profundamente influenciado por los escritos de Edward Said.
Edward Said y su hermana en El Cairo.
Jean-Léon Gérôme - Le charmeur de serpents. Utilizado como portada para algunas ediciones de Orientalismo (1978)
Napoleon in the Plague House at Jaffa (1804) by Antoine Jean Gros. En esta obra es posible que se refleje el término de " orientalismo " desde la perspectiva de Said.
Póster de Edward Said en la Barrera israelí de Cisjordania .