[1][2] Excelente piloto, es sin embargo más recordado por su capacidad técnica para el desarrollo y construcción de aviones, y por sus esfuerzos para desarrollar la industria aeronáutica de España.En 1908 pasó destinado al Servicio Militar de Aerostación, en Guadalajara, donde inició su carrera aeronáutica a las órdenes del coronel Pedro Vives.[1] En 1915 adaptó los biplanos Lohner Pfeilflieger, denominando Flecha al nuevo modelo así surgido, que voló por primera vez en abril de ese año.[5] A continuación Eduardo Barrón realizó una nueva adaptación del Flecha para mejorar la visibilidad del piloto, denominando al nuevo modelo Barrón W, equipado igualmente con motor Hispano Suiza.[1] Tras un viaje a Francia, donde pudo conocer el profundidad el avión Spad VII, realizó una versión del mismo que se denominaría España, con motor Hispano Suiza.[1] La empresa Hispano Suiza de Barcelona, que ya fabricaba afamados motores de aviación, constituyó la sociedad La Hispano para fabricar material militar, contando además con una sección de aviación, a cuyo frente se puso Barrón en 1917, dejando temporalmente su carrera militar.[1] Además de diseñar y construir sus propios aviones, los probaba en vuelo; desarrolló asimismo una importante labor como ingeniero jefe en la fábrica española de aviones Talleres Loring.