[1] Se lo considera un pionero en las vanguardias artísticas de Argentina y América Latina.En ese mismo año publicó su texto “Hacia el arte del objeto”.En 1962 comenzó a editar la publicación Diagonal Cero, revista experimental pionera sobre poesía visual que distribuyó localmente y en el exterior.El primero, Manojo de semáforos, fue pensado como experiencia estética cuyo fin es señalar un elemento cotidiano en la vía pública.A partir de éste continuó durante tres décadas realizando dieciocho señalamientos más.Esta revista ensamblada combinaba una estética vanguardista con elementos de expreso contenido político.