Diagonal Cero
Se trató de una revista experimental pionera sobre poesía visual que distribuyó localmente y en el exterior.Los temas abarcados por la revista en sus 28 número de vida abarcaban desde ensayos dedicados a la situación de las artes en La Plata y a la vanguardia concreta en Argentina, hasta el arte experimental, las vanguardias artísticas, el arte conceptual, la poesía visual, y la xilografía.[2] Estas eran una serie de tres tarjetas IBM que incluían un poema codificado (en forma manual) en las perforaciones, junto con la decodificación automática en lengua natural impresa.[1][3][4] A su vez, la revista fue el motor otros proyectos editoriales y colectivos que giraban en torno al grupo de artistas Movimiento Diagonal Cero.El formato variaba en tamaño siguiendo un diseño libre que le permitía a los editores un rearmado según la voluntad del lector.