Ecuación de Drake

Aunque en la actualidad no hay datos suficientes para resolver la ecuación, la comunidad científica ha aceptado su relevancia como primera aproximación teórica al problema, y varios científicos la han utilizado como herramienta para plantear distintas hipótesis.La ecuación es la siguiente: En 1961, Drake y su equipo asignaron los siguientes valores a cada parámetro: Desde que Drake publicó los valores anteriores dados a cada parámetro muchas personas han tenido considerables desacuerdos.En la estimación no se cuenta el porcentaje de planetas en estrellas naranjas o enanas rojas.En esta estimación no se cuentan posibles satélites de exoplanetas masivos.También cabe esperar que las limitaciones tecnológicas actuales para detectar planetas de tamaño terrestre estén alterando notablemente el dato.= Fracción de esos planetas en los que la vida inteligente se ha desarrollado.= Fracción de esos planetas donde la vida inteligente ha desarrollado una tecnología e intenta comunicarse.Se han teorizado diversos cambios: A favor de vida más abundante.Los cálculos realizados por distintos científicos han arrojado valores tan relativamente dispares como una sola civilización,[24]​ o diez millones.FHZ = La fracción de esas estrellas con planetas rocosos ubicados en la zona habitable.Seager calculó estimando valores para cada una de las variables, que al menos dos planetas con vida podrían descubrirse en la próxima década.Fp = Fracción de esas estrellas que tienen planetas y satélites en su órbita.Fc = Fracción de esos planetas y satélites donde la vida inteligente quiere comunicarse.1 + Fz = Fracción del universo cuya distancia no supera la mitad de años que una civilización puede existir.La civilización debe percibir más de tres dimensiones espaciales para aplicar este parámetro.