Es el sector servicios el más importante, con 2.962 millones de euros, suponiendo el 58,50% del total.
Las explotaciones ganaderas de la provincia están encabezadas por las granjas de aves con 9.098.000 cabezas, seguido del porcino con 2.697.587 unidades, ovino 570.458, bobino 221.221 y caprino 21.796 cabezas.
Respecto a la innovación en el sector primario, tanto la agricultura como la ganadería cuentan con un sistema académico y empresarial que facilita la continua innovación en el sector.
Es la actividad industrial que más empleo abarcaba en 2008 con 2.801 trabajadores en 229 empresas y con capacidad exportadora.
En el año 2005 se sacrificaron 94.232 bobinos, 273.796 ovinos, 23.483 caprinos y 572.677 porcinos.
[14] Existen 29 empresas dedicadas a esta actividad, entre ellas Aceites Noguero, Palacios y Sorilla e Hijos.
En Fraga nos encontramos con mercoFraga, un mercado en origen de productos agrarios.
Abarca elementos metálicos para la construcción, cisternas y forja entre otros.
La industria química es la tercera actividad industrial que más empleo abarcaba en 2008 con 1.983 y con capacidad exportadora.
Empresas importantes químicas son Brilen, Polyone, Polidux y Aragonesas.
La construcción de maquinaria es la cuarta actividad industrial que más empleo abarcaba en 2008 con 1.743.
Los productos no metálicos es la quinta actividad industrial que más empleo abarcaba en 2008 con 920.
Cuenta con 62 empresas Abarca productos cerámicos y derivados del cemento.
En tecnología sanitaria con la existencia de Becton Dickinson que fabrica jeringuillas en Fraga, y Podactiva y Oscatech Microinyección en Huesca dedicadas a la fabricación de plantillas e implantes médicos respectivamente.
[15] Respecto al empleo,en el año 2010, sigue siendo el comercio quien registra más afiliaciones con 13.096, seguido de hostelería con 7.821 y servicios empresariales con 6.881.
[16] Es la primera actividad de servicios que más empleo aporta con 13.096 en el año 2010.
[17] Es la segunda actividad de servicios que más empleo aporta con 7.821 en el año 2010.
La provincia cuenta con 1.392 establecimientos de alojamiento turístico con capacidad para 51.049 plazas.
La localización de estos establecimientos se sitúa principalmente en las comarcas del Pirineo.
El turismo extranjero alcanzó el 11,54%, siendo mayoritario el de origen nacional, especialmente el proveniente de Madrid, Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana y País Vasco.
[16] El sector de servicios en Huesca presenta innovación tecnológica en el ámbito de las empresas dedicadas a las tecnologías de la información y las comunicaciones que desde el año 1999 se han potenciado en el Parque Tecnológico Walqa, así como en los servicios profesionales técnicos.