EGREM (discográfica)

[2]​ EGREM ha grabado a muchos los artistas contemporáneos más reconocidos de la música de ese país como Benny Moré, Chucho Valdés, Silvio Rodríguez o los artistas del Buena Vista Social Club como Compay Segundo, Omara Portuondo o Elíades Ochoa,[3]​ así como las primeras grabaciones de piezas que son considerados estándares en géneros como el chachachá, el bolero y el son cubano.

En 1944 se fundó el estudio Panart[4]​ (Arte Panamericano), primer estudio de propiedad privada cubana donde se fabricaron los discos de artistas y agrupaciones como Miguelito Valdés, la Orquesta América, el Conjunto Casino, Barbarito Diez.

Dicha prevalencia la sostendría hasta los años 80, cuando comenzaron a surgir otros sellos como Bis Music, Colibrí o Abdala.

En 2015 EGREM firmó un convenio con la transnacional Sony para difundir por el mundo su catálogo, así como incorporarlo a plataformas digitales como Spotify, YouTube e iTunes.

Todos estos estudios han dado paso por sus cabinas a figuras como: y otros grandes de la música cubana e internacional.

Primer estudio con propiedad de los cubanos.