En 1556 fue fray Diego de la Cadena, un fraile franciscano, quien llegó al valle y construyó la primera misión franciscana en un pequeño poblado tepehuano llamado Analco, que nombra San Juan Bautista de Analco.Ya en el siglo XVII la villa contaba con unas veinte manzanas y 50 vecinos españoles, a su traza se agregan dos calles en sentido oriente-poniente y tres en sentido norte-sur.Las nevadas son raras en la ciudad y suceden en promedio cada 7 años, sin embargo, si se registran con frecuencia en las montañas que la rodean.Sus orígenes se remontan a 1563, año en que fue fundada por el conquistador español Francisco de Ibarra.Caminar por su centro histórico es equivalente a recibir una lección de arquitectura.Sus montañas, ríos, lagos, bosques y desiertos te invitan a vivir la adrenalina al máximo.Para pasar la noche, puedes elegir desde una cabaña con una increíble vista a la sierra hasta un exclusivo hotel boutique.Caminar por las hermosas calles del centro es como recorrer un enorme museo de arquitectura al aire libre, con hermosas obras de arte a cada lado del camino.Desde la Presidencia municipal, el palacio de Escárzaga y la catedral, que curiosamente es el cuarto edificio que se construyó y data de mediados del siglo XVIII, el centro histórico, con sus 145 manzanas, es todo un deleite si lo que se busca es observar la convivencia de diversas arquitecturas en un solo lugar.El Corredor Constitución, la calle del mismo nombre que fue remodelada y adaptada únicamente para peatones y que incluye comercios como restaurantes, cafés, heladerías, hoteles, tiendas de vestir, bancos, etc. y que culmina justamente en el paseo de las Alamedas, pasando por la plaza de Armas.Frente a la catedral, en el corazón del centro histórico se localiza la plaza de Armas, símbolo y punto de encuentro para celebraciones, campañas políticas, incluso conciertos.Es un espacio educativo orientado a fomentar el gusto por la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura a través de exhibiciones y talleres interactivos y lúdicos; cuenta con cinco salas permanentes, una sala temporal, una sala de proyección digital en 3D, áreas recreativas, cafetería, tienda, salón de usos múltiples.El Teleférico Durango, en su primera etapa cuenta con dos Góndolas; con una capacidad de 25 personas cada una.Para la segunda etapa del Teleférico se contempla una tercera estación aledaña el Museo Bebeleche y que forme parte de la integración de los Parques Guadiana, Sahuatoba y un nuevo parque denominado Milenio.Actualmente cuenta con un espectáculo en el cual actores relatan leyendas propias del estado.Ubicada en el bulevar Dolores del Río, muchos duranguenses la nombran como ''La avenida más verde de México''.Paseo Durango es el Centro Comercial más grande del estado,y el único de su tipo en el estado con tiendas como: Este centro comercial es punto de reunión entre duranguenses, pues es el único centro comercial con una tienda ancla en todo Durango, cuenta con diversas tiendas menores como Bershka, Pull & Bear, Italian Coffee, Aldo Conti, C&A, Transit, etcétera.La principal fuente de ingresos es el turismo, ocupando un 17.5% del PIB.Existen numerosas bases, los taxis son a menudo contratados vía telefónica y cuentan en su mayoría con un radio para comunicarse con otras unidades, o también ya existen aplicaciones para solicitar el servicio de taxi según tu ubicación.[18] Los taxis verdes son llamados comúnmente como "eco-taxis", este nombre les fue dado en la década de 1990 para -al igual que en la capital del país- diferenciarlos de los que no utilizaban gasolina baja en azufre, a pesar de ello, el color verde fue incluido en todas las unidades sin distinción conforme pasaban los años.Ahora es usual que los duranguenses se refieran como "eco" a los taxis en general.Francisco Villa, es un punto de referencia en la ciudad y es coloquialmente llamada La Camionera.En Durango, como en otras ciudades del norte de México, el deporte juega un papel importante en su cultura y la sociedad.El fútbol no goza de tan buena fama en Durango como en otras ciudades del país.Actualmente, los Madereros son el equipo de Durango y juegan para la CIBANE.En 2013 Durango presentó una propuesta formal para ingresar a la LMP ante una posible expansión de la liga.También a nivel juvenil e intermedia existe un enorme interés por este deporte.La ciudad de Durango ha tenido a lo largo de su historia dos campeones mundiales de boxeo como los son Antonio 'Monito' Hernández (AMB Superpluma) y José Luis 'Maestrito' López (OMB Superwelter), así mismo campeones regionales como David 'Kid' Martínez (INTERCONTINENTAL IBA), Oscar 'Cuate' Andrade (Regionales OMB y NABF).La funciones de boxeo profesional son organizadas por diversos promotores de la ciudad, el lugar más tradicional para realizarlas es en el centro de espectáculos Holiday Inn, auditorio del pueblo o el palacio de los Combates, en dónde se presentan peleadores locales como son: Eduardo Tamal Hernández, Diego Andrade, Enrique Trejo, Milagros Hernández, Ernesto Olvera, Cruz Duran, David Martínez, entre otros.En el ámbito amateur Durango cuenta con jóvenes promesas como son Miguel Ángel Hernández, Hugo Barron y Valeria Amparán.
Palacio municipal Durango
Teatro Ricardo Castro.
Arzobispado de Durango.
Bosque alrededor de la ciudad.
Presa Francisco Zarco.
Teleférico de la ciudad
Panorámica de la Ciudad de Durango.
Museo del Aguacate
Teleférico de Durango.
Leyenda: Encontrada en el 2011 en el municipio de Nombre de Dios, Durango a las orillas del pueblo, se cree que también pudiera ser un Licántropo que según se cuenta existieron siglos atrás en esos lugares.
Réplica del Puente Baluarte.
Estación de ferrocarril, ahora museo
Instituto Tecnológico de Durango.
Universidad Tec Milenio Campus Durango.
Jaime Correa, máximo exponente del fútbol duranguense