[5] Dr. Slump es la obra con la que Akira Toriyama inició su carrera profesional como mangaka, y anterior al lanzamiento de la emblemática Dragon Ball.[9] El inventor Sembei Norimaki ha conseguido crear un androide, llamado Arale, con la apariencia de una niña amistosa y habilidades superhumanas.[10][11] A mitad de serie irrumpe un malvado personaje, el Dr. Mashirito, que rivaliza con Sembei y pretende acabar con Arale para conquistar el mundo.La aldea está habitada por humanos que conviven con divertidos animales antropomórficos, seres sobrenaturales y personificaciones de objetos inanimados.Sin embargo, sus poderes físicos y su inconsciencia provocan situaciones estrambóticas que desafían el sentido común.Arale utiliza expresiones propias que se hicieron populares entre los lectores de la época, tales como el saludo «N'cha», la interjección «Hoyoyo» o el grito «Kiiin!» cuando corre a gran velocidad con los brazos extendidos.[12] En los primeros tomos, la estructura habitual era que Arale y Gatchan probasen los nuevos inventos de Sembei.[13] La serie también destacó por sus bromas eróticas en torno a Sembei, presentado como un científico solterón al que le obsesionan las mujeres y las revistas de fotografía glamour.Durante los siguientes dieciocho meses, Torishima y Toriyama trabajaron juntos en una propuesta de serie.[9] En un primer momento Toriyama había planteado un manga cómico que se titularía con el apodo del protagonista, un inventor torpe llamado Sembei Norimaki.Durante la escritura Torishima sugirió que estuviese acompañado por un robot; Toriyama no pudo hacerlo gigante porque no cabía en las viñetas y terminó convirtiéndolo en una androide con aspecto de niña, Arale Norimaki, que podía vender a su editor como un personaje lindo y caótico.[23] Toriyama no esperaba que el manga tuviese mucho recorrido, e incluso su editor le estaba pidiendo ideas para una próxima serie.Sin embargo, Dr. Slump se mantuvo en la Shōnen Jump durante cinco años, desde 1980 hasta 1984, con buenas ventas y valoraciones positivas en las encuestas de popularidad.Toriyama solo pudo contar con un asistente a tiempo parcial, primero Hisashi Tanaka y más tarde Takashi Matsuyama.Al autor le habían sugerido que Arale y Sembei debían enfrentarse a un enemigo obsesionado con ellos.[23] A cambio, Shūeisha le pidió que continuara Dr. Slump hasta tener listo el reemplazo.La obra ha sido reeditada numerosas veces en distintos formatos, entre ellos una edición definitiva de 15 volúmenes kanzenban.[5] Sin embargo, sucedió lo contrario: el éxito del anime entre el público infantil impulsó las ventas de los volúmenes recopilatorios.Dr. Slump fue muy popular en Cataluña —donde se emitió completa por TV3—, Galicia y País Vasco, las únicas comunidades que entonces contaban con televisiones propias;[36][37] no tuvo doblaje en castellano hasta que Jonu Media se hizo con los derechos en 2011, en una reedición en DVD en español y catalán limitada a los 50 primeros episodios.[5] Shūeisha volvió a confiar en Toei para adaptar tres de sus mayores éxitos editoriales: Dragon Ball, Saint Seiya y One Piece.[5][45] España fue uno de los pocos países donde Dr. Slump se estrenó antes que Dragon Ball, pero su repercusión fue más limitada porque solo llegó a las televisiones autonómicas con doblaje en idiomas cooficiales.[47] En Italia, Dr. Slump también llegó antes que Dragon Ball; se emitió por primera vez en 1983 a través de Rete 4.
Detalle de la edición
kanzenban
de
Dr. Sliump
, compuesta por 15 tomos.