Domingo María de Barrafón y Viñals
Fue bautizado al día siguiente en la iglesia parroquial de San Pedro.Debía encontrarse en Zaragoza, a punto de acabar sus estudios, cuando las tropas napoleónicas entraron en España en 1808.[2][1] Acabó sus estudios tras la guerra, ejerciendo como abogado en el Real Consejo o Tribunal de Fraga.[2] Comenzó sus funciones el 4 de octubre, tras un largo viaje que seguramente le llevó a demorarse en Fraga, donde la familia todavía tenía numerosas tierras y propiedades.Barrafón fue el encargado de la iluminación con gas de la Lonja, la primera vez que se realizaba algo así en España y que el rey pudo admirar durante su estancia en la ciudad.Barrafón debía rendir cuentas al capitán general de Cataluña, que en ese momento era Carlos de España, con el ya había trabajado en Zaragoza en los mismos cargos y con el que tenía una muy buena relación.Entre ellas, las llamadas «máscaras reales», que consistía en un desfile de carros cargados con figuras y escenas mitológicas.Barrafón se dirigió a Pepa «la Naranjera», mujer famosa por su belleza y su gracia, pero también por ser una prostituta.Hacia verano de 1834 visitaba Fraga y posteriormente hay noticias suyas en Gérova.[2][1] Entre tanto, en 1841 había sido nombrado Gentilhombre, pero Espartero anuló el nombramiento realizado por la Reina Madre.