Distrito de Goms

El distrito hace parte de la llamada zona del Valais Alto (Oberwallis/Haut-Valais).

Los colonos alamanes inmigraron en los siglos VIII y IX, probablemente desde Hasli, como testimonian los topónimos en -ingen (Reckingen, Glurigen, Ritzingen, Selkingen).

Más tarde, muchos campesinos alamanes dejarían la región del Valais durante los siglos XII y XIV, deplazándose hacia al este, particularmente por los pasos del valle de Goms, para fundar nuevas colonias (conocidas como Walser).

El obispo Guichard Tavel suprimió la mayoría hereditaria de Goms en 1344, para establecer un castellano.

El mayor de Goms era elegido cada año por una asamblea o un consejo.

En la época "moderna", la elección de los funcionarios del décimo daba lugar a litigios.

A partir del siglo XIII nacieron alrededor de los dominios señoriales unidades económicas que se organizaron en cooperativas, liberándose de sus obligaciones feudales, comprando derechos y bienes.

En 1361, Ernen y Münster rehúsan pagar su parte de la indemnización de guerra que se debía pagar a Saboya, y el obispo Tavel se desplazó para exigir la suma.

En 1416, Lucerna, Uri y Unterwalden concluyeron con Goms un pacto de "comburguesía", al cual todos los décimos, así como el obispo y el capítulo catedralicio de Sion se aliaron enseguida.

El obispo Mateo Schinner, también de Ernen, nombrado cardenal en 1511, juega un rol importante en la política europea.

En el siglo XIX, la mayoría de pueblos y aldeas situados a grandes altitudes fueron abandonados, ya que las rentas agrículas eran muy bajas.

César Ritz, originario de Niederwald, construyó un imperio hotelero gracias al desarrollo del negocio en su región.