Distrito Maracaibo

Entre los pueblos que conformaban el Distrito Maracaibo estaban: En 1884 la ciudad de Maracaibo abarcaba solamente el casco central colonial con barrios como Santa Lucía, El Saladillo, El Empedrao, siendo las otras áreas haciendas y poblaciones rurales vecinas.

Todavía en la av Padilla en el 2009 se pueden ver casas en ruinas, restos de lo que fue una calle del Saladillo.

La agricultura y la ganadería se desarrollaron en las planicies del actual municipios Jesús Enrique Losada.

El Distrito Maracaibo era gobernado desde su fundación por el presidente del consejo municipal y un Consejo Municipal, los cuales eran elegidos por el gobierno de turno, así durante las dictaduras eran funcionarios del gobierno o militares y durante la democracia era miembros del partido gobernante de turno o partidos aliados, así hubo prefectos de AD, COPEI, URD y el MEP.

El centralismo ocasionaba el retrazo de las obras, la mala planificación (sin conocer realmente la zona con proyectos hechos en Caracas) y el abandono, para lo que el distrito era impotente.

También se buscaba la descentralización pasando los servicios a compañías privadas regionales, o locales con lo cual Cadafe pasó a ser ENELVEN (Energía Eléctrica de Venezuela), el Imau en Basurvenca o Savempe (contratistas privadas que se han sucedido en la recolección de basura) y otras filiales, el INOS paso a ser Hidrolago.

Sede del Banco de Maracaibo en Plaza Venezuela, Caracas en 1985 o a principios de los noventa.