Distrito Sucre

El distrito Sucre estaba dividido en 3 secciones separadas entre sí por otros estados, la sección norte (parroquia General Urdaneta, actual municipio Baralt) limitaba al norte con el distrito Bolívar (actuales municipios Santa Rita, Cabimas, Simón Bolívar, Lagunillas y Valmore Rodríguez) en el río Machango, al sur con el estado Trujillo en el caño Carrillo, al este con los estados Lara y Trujillo en las serranías del Empalado y los Andes y al oeste con el lago de Maracaibo.Los terrenos son de edad reciente con algunos afloramientos del Eoceno hacia el este (formaciones Paují y Misoa).Originalmente el distrito estaba dividido en 4 parroquias Bobures, Gibraltar, General Urdaneta y Heras, en 1948 con la división del distrito conservó las parroquias Bobures, Gibraltar y Heras, las que mantuvo hasta su transformación en municipio en 1989 cuando se crearon las parroquias Monseñor Arturo Álvarez, Rómulo Gallegos y El Batey.El Distrito Sucre era gobernado desde su fundación por un Prefecto y un Concejo Municipal, los cuales eran elegidos por el gobierno de turno, así durante las dictaduras eran funcionarios del gobierno o militares y durante la democracia era miembros del partido gobernante de turno o partidos aliados, así hubo prefectos de AD, COPEY, URD y el MEP.El centralismo ocasionaba el retrazo de las obras, la mala planificación (sin conocer realmente la zona con proyectos hechos en Caracas) y el abandono, para lo que el distrito era impotente.
Distrito Sucre 1864-1904.
Distrito Sucre 1904-1948.
Parroquias 1948-1989.