Distrito Bolívar

En 1913 comenzó la exploración petrolera en la zona, siendo descubierto petróleo en 1916 con el pozo R2 (Santa Bárbara 2) en la población de Cabimas.En 1982 el conjunto gaitero Barrio Obrero de Cabimas fue declarado patrimonio cultural del Distrito Bolívar.Los terrenos son de edad reciente con algunos afloramientos del Eoceno hacia el este, la exploración petrolera en los años 20’s y 30’s descubrió el Campo Costanero Bolívar, uno de los campos más grandes de Venezuela, llamado así por el distrito y que está compuesto por los campos actuales: La Rosa, Punta Benítez, Tía Juana Tierra, Lagunillas Tierra, Bachaquero Tierra, y los de Lago: Ambrosio, La Salina, Franja del Kilómetro, Tía Juana Lago, Lagunillas Lago y Bachaquero Lago.En 1980 se crea la Parroquia Manuel Manrique, actual municipio Simón Bolívar, quedando así la división del distrito hasta su disolución en 1989.Originalmente la pesca era la principal actividad económica en los puertos de Santa Rita, Cabimas, Lagunilas y Tasajeras.El Distrito Bolívar era gobernado desde su fundación por un Prefecto y un Consejo Municipal, los cuales eran elegidos por el gobierno de turno, así durante las dictaduras eran funcionarios del gobierno o militares y durante la democracia era miembros del partido gobernante de turno o partidos aliados, así hubo prefectos de AD, COPEY, URD y el MEP, siendo el último José Bauza entre 1984 y 1989 durante el gobierno de Jaime Lusinchi por el MEP.El centralismo ocasionaba el retraso de las obras, la mala planificación (sin conocer realmente la zona con proyectos hechos en Caracas) y el abandono, para lo que el distrito era impotente.El escudo no pudo ser creado con el distrito porque muestra elementos modernos como la fábrica y el taladro de perforación, así que su creación debió ser muy posterior al distrito y no antes de 1922.También se buscaba la descentralización pasando los servicios a compañías privadas regionales, o locales con lo cual Cadafe pasó a ser ENELCO (Energía Eléctrica de la Costa Oriental), Gasdiboca se dividió en Cabigas y otras filiales, el Imau en Imauca (Cabimas) y otras filiales, el INOS pasó a ser Hidrolago.El nombre del Distrito Bolívar, así como organismos y elementos geográficos relacionados perdura en diferentes formas:
Distrito entre 1927-1978.
Distrito entre 1978-1989.
Parroquias 1884-1927.
Parroquias 1927-1965.
Parroquias 1965-1978.
Parroquias 1978-1980.
Parroquias 1980-1989.
Escudo del Distrito Bolívar