Distrito Mara

6º divi­dió la Sección Zulia en 8 Distritos entre los cuales se contaba el Dto “Mara” “compuesto de los Municipios San Rafael como su cabecera, y Ricaurte que lo conformarían los caseríos Santa Cruz, Las Cruces y Gonzalo Antonio.

De esta forma San Rafael, volvió a convertirse en centro político y administrativo, aunque su influencia se verá limitará a su propia comarca por no ser incluido en su jurisdicción el municipio Sinamaica, el que permanecerá bajo la administración del distrito Maracaibo debido a la férrea oposición que los habitantes de Sinamaica presentaron ante las tentativas anexionistas gestadas por la dirigencia política asentada en San Rafael.Desde el año 1966, el Concejo Municipal del Distrito Mara estableció como fecha de su fundación la que correspon­de a la creación del Distrito “Pulgar, entidad político-administrativa creada por decreto del presidente del estado Zulia, Gral.

B) porque el Distrito Mara no fue creado por decreto del 07 de junio de 1890, pues este ya existía, y las comunicaciones que dieron origen a ese decreto por parte del Gral.

El territorio es una sabana desértica, con vegetación xerófila, y sus habitado por el pueblo aborigen de los Guajiros o Wayuú.

El distrito Mara era gobernado desde su fundación por un Prefecto y un Consejo Municipal, los cuales eran elegidos por el gobierno de turno, así durante las dictaduras eran funcionarios del gobierno o militares y durante la democracia era miembros del partido gobernante de turno o partidos aliados, así hubo prefectos de varios partidos.

El centralismo ocasionaba el retraso de las obras, la mala planificación (sin conocer realmente la zona con proyectos hechos en Caracas) y el abandono, para lo que el distrito era impotente.

Durante su existencia las vías en mal estado hacían muy difícil el transporte por tierra por lo que el acceso era principalmente por mar, los Guajiros en su inventiva adaptaron vehículos automotores rústicos como camiones y camionetas para el transporte de pasajeros a los que llamaron chirrincheras.

Con tal motivo se realizó un estudio donde se dividieron algunos distritos y el Distrito Mara pasó a llamarse Municipio Mara y tuvo su primer alcalde electo por votación popular.

También se buscaba la descentralización pasando los servicios a compañías privadas regionales, o locales.