Distrito Urdaneta

Estaba constituido por tierras bajas cerca de la desembocadura del río Palmar, y hasta las costas del lago de Maracaibo, las cuales están dedicadas al cultivo.

El Distrito Maracaibo era gobernado desde su fundación por un Prefecto y un Consejo Municipal, los cuales eran elegidos por el gobierno de turno, así durante las dictaduras eran funcionarios del gobierno o militares y durante la democracia era miembros del partido gobernante de turno o partidos aliados, así hubo prefectos de AD, COPEI, URD y el MEP.

El centralismo ocasionaba el retrazo de las obras, la mala planificación (sin conocer realmente la zona con proyectos hechos en Caracas) y el abandono, para lo que el distrito era impotente.

Con tal motivo se realizó un estudio donde se dividieron algunos distritos y el Distrito Urdaneta pasó a ser Municipio La Cañada de Urdaneta con su mismo territorio y parroquias.

Al cambiar la denominación de distrito a municipio se decidió conservar el homenaje al hijo más ilustre de dichas tierras el general Rafael Urdaneta, sin embargo se añadió la referencia al nombre con que popularmente se conoce la zona como La Cañada, por lo que pasó a ser Municipio La Cañada de Urdaneta, que lo distingue de otros municipios Urdaneta del país.