Digenis Acritas
Lucha contra animales, criaturas fantásticas, guerreros enemigos o amazonas y vive aventuras amorosas.Vencido por los hermanos de la bella, el emir acepta convertirse al cristianismo por amor a su cautiva, junto con su gente y establecerse en la Romania (esto es, en la tierra del Imperio Bizantino), tomando como esposa a la hija del general.[1] El resto del relato se dedica al periodo posterior, dominado por un clima de pacífica coexistencia entre los dos pueblos.Ninguno de sus adversarios se atreve a enfrentarse al joven héroe, salvo la poderosa guerrera Maximu con la cual, Digenis comete adulterio.Digenis Acritas fue redactado en griego medieval y compuesto en versos de 15 sílabas; las rimas son bastante raras.El contenido, la forma y la lengua del poema, que está en griego vulgar (o demótico) sugieren que se puso por escrito durante el reinado de Alejo I Comneno, sin duda dentro de los primeros decenios del siglo XII.Sin embargo, la acción descrita pretende haberse desarrollado bastante antes, puede ser que en el siglo X.El poema se compuso, pues, para la aristocracia bizantina, con una mezcla de características populares y eruditas, en un marco épico pero retomando elementos consustanciales a los medios ilustrados.Los cuatro manuscritos restantes pertenecen a una misma recensión, más tardía, llamada versión Z. Se conocen, al menos parcialmente, traducciones eslavas (en Rusia), turcas y armenias, lo que pone en evidencia la popularidad del personaje.