Didona (tipografía)

Las tipografías didonas o tipos de letra didones fueron desarrollados por impresores como Firmin Didot, Giambattista Bodoni y Justus Erich Walbaum, cuyos tipos de letra homónimos, Bodoni, Didot y Walbaum, siguen en uso en la actualidad.

Así pues, se desarrolló a principios del siglo XIX un nuevo concepto tipográfico: el «peso» de la letra (llamado bold en inglés o «negrita» en castellano), que básicamente consiste en engrosar el trazo de las letras existentes (abc → abc).

[33]​[34]​[35]​[36]​[37]​ Se introducen también otras tipografías que hoy clasificaríamos como «fantasía» en español o display en inglés.

Esta tendencia es influencia directa del movimiento Arts and Crafts, cuyo mayor referente será el impresor William Morris y que rechaza las nuevas tipografías de diseños austeros, en favor de diseños más suaves y orgánicos.

La retrocesión positiva va en contra de la naturaleza y cualquier tendencia en esta dirección seguramente se corregirá a sí misma.

[45]​Un ejemplo influyente a fines del siglo XIX fue Kelmscott Press de William Morris, que encargó nuevas fuentes personalizadas, como su Golden Type, en modelos medievales y de comienzos del Renacimiento.

Herodes es superado cada semana en alguna nueva fantasía que se llama a sí misma una letra...

Mencionó a Bodoni en su libro Elements of Lettering, diciendo que su estilo era uno «por el cual el escritor no puede desarrollar ningún entusiasmo», y agregó: «sus páginas [tenían] el brillo de un fino grabado.

[50]​ El género sigue siendo particularmente popular para su uso general en la impresión del griego (la familia Didot fue una de las primeras en establecer una imprenta en el país recién independizado).

[58]​[59]​ En 2017, el diseñador de fuentes digitales Tobias Frere-Jones escribió que había mantenido su diseño de fuente para The Wall Street Journal basado en el modelo del siglo XIX porque «tenía que sentirse como las noticias».

[60]​ Son varias las didonas populares que se usan en la actualidad, destacando Linotype Didot™ (A. Frutiger 1991, basándose en las de Didot), Monotype Walbaum™, Bauer Bodoni, Filosofía (Z. Licko, 1996), Aster (F. Simoncini, 1958), Surveyor (T. Frere-Jones, 2001).

[64]​ Asimismo, las didonas se utilizan a menudo para textos base de cualquier tipo, digital o impreso.

El uso digital de las tipografías didonas plantea un gran reto, ya que, si bien pueden verse elegantes, se da un efecto óptico llamado «deslumbramiento» (dazzle), por el cual las verticales gruesas atraen más la atención del ojo y hacen que el lector necesite esforzarse más por leer los trazos delgados, dificultando identificar cada letra por separado.

[65]​[66]​[67]​ Por esta razón, se ha descrito que el uso del tamaño óptico correcto de la fuente digital es particularmente esencial en los diseños didones.

[80]​[81]​ Un método excéntrico de reelaborar y parodiar los tipos de letra didones ha sido durante mucho tiempo invertir el contraste, haciendo que los trazos finos sean gruesos y los trazos gruesos delgados.

En el siglo XIX estos diseños se denominaron «italianos» por su apariencia exótica, pero este nombre es problemático ya que los diseños no tienen una conexión clara con Italia; se parecen un poco a la escritura romana capitalis rustica, aunque esto puede ser una coincidencia.

Cuatro años después de su introducción, el impresor Thomas Curson Hansard los describió como «monstruosidades tipográficas».

[86]​ No obstante, los derivados un tanto atenuados de este estilo persistieron en el uso popular durante todo el siglo XIX y se asocian comúnmente con la impresión del «salvaje oeste» en carteles.

Dos páginas del Manuale Tipografico de Bodoni, muestra póstuma de su obra y grabado de su esposa.
Letra estilo fat face en un cartel (Londres, 1840s)
Derivado de didona estilo fat face , de la fundición AW Kinsley & Co., Albany , 1829. Diseños similares, más o menos inspirados en tipos de letra, se utilizaron en lápidas en el norte de EE. UU. [ 22 ]
Tipografía moderna estilo bold en un espécimen emitido por William Caslon IV. [ 23 ]
Tipos de letra de Kelmscott Press. Su enfoque medievalista fue ampliamente imitado por otros impresores, editores y fundidores de finales del siglo XIX .
En Elements of Lettering , Goudy comenta sobre el trabajo de Baskerville y Bodoni en un libro compuesto con su Kennerley Old Style . Kennerley es un ejemplo del regreso de las fuentes de «estilo antiguo» que relevaron a las didonas a finales del siglo XIX . [ 47 ]
Una mezcla de tipos de estilo Didot de peso regular y más audaces (proclamación de Guillermo III de los Países Bajos , 1849)
El logo de Vogue , basado en una tipografía didona .
Documento de 1836 que usa una didona para el cuerpo de texto, una estilo italiano (la palabra procedings ) y versiones primigenias de palo seco.