), o en sus variantes: Senkaku-guntō[3] y Senkaku-rettō[4] o Diaoyutai (en chino tradicional, 釣魚台列島; en chino simplificado, 釣魚台及其附屬島嶼; pinyin, Diàoyútái Lièdǎo) son un grupo de islas en el extremo suroccidental de Japón.
En los medios de comunicación internacionales, estas islas son también llamadas Diaoyu o Pinnacle (en inglés).
A pesar de las discordias, este grupo de islas tiene una historia particular y la fauna y la flora distinta a las otras islas del archipiélago Ryukyu.
Gran parte de la isla Ryukyu alberga numerosos organismos endémicos como mamíferos (Felis iriomotensis y Pentalagus furnessi).
La isla más grande del grupo, Uotsuri-jima, se encuentra principalmente cubierta de bosques de Livistona, Subglobosa, Arenga tremula, Ficus microcarpa y Planchonella obovata.
Treinta y cuatro aves terrestres han sido censadas allí.
Seis especies y subespecies de reptiles viven en la isla Senkaku (Gekko hokouensis Pope, Eumeces elegans Boulenger, Scincella sp., Ramphotyphlops braminus Daudin, Elaphe carinata carinata Gunther y Dinodon rufozonatus rufozonatus Cantor).
Diaoyu Dao/Uotsuri Jima, la isla más grande, tiene un número de especies endémicas como Mogera uchidai (topo de Senkaku) y las hormigas Okinawa-kuro-oo-ari, pero estas especies están amenazadas por cabras domésticas que fueron introducidas en la isla en 1978 y cuya población ha aumentado a más de 300 desde entonces.
El Albatros de cola corta nidifica sobre Torishima y Minami-kojima.
Los chinos de la dinastía Ming ya nombraban a estas islas Diaoyudao.
Por lo tanto, estas islas quedan bajo la administración japonesa, de 1895 a 1940.
En 1978, en respuesta, un grupo nacionalista japonés, Nihonseinensha, bajo protesta de China y Taiwán, construyó un faro en Uotsuri Jima, que fue posteriormente tomado por el gobierno japonés en 2005.
El 16 de marzo, un buque chino penetra las aguas jurisdiccionales japonesas a pesar de las alertas repetidas por los guardacostas, lo que llega a provocar una reacción oficial del primer ministro japonés Yoshihiko Noda.
El 11 de julio, tres patrulleros chinos penetran las aguas jurisdiccionales que rodean las islas.
Son detenidos por la policía japonesa después de haber izado la bandera, y puestos en libertad poco después, y expulsados de Japón a los pocos días.
China pide entonces en Japón «acabar inmediatamente toda acción que atenta contra su soberanía territorial» y Taiwán acusa Japón de «ocupar socarronamente» el archipiélago.
Esta expedición provocó manifestaciones antijaponesas por lo menos en seis ciudades chinas: Cantón, Shenzhen, Hangzhou, Qingdao, Shenyang y Harbin.