Árabe dialectal

En términos generales, gracias a la omnipresencia de los medios de comunicación y el acceso cada vez más generalizado a la enseñanza, los árabes entienden el árabe oficial, y también, aunque en menor medida, pueden utilizarlo activamente con mayor o menor corrección.Aunque tras la independencia se ha intentado normalizar el uso del árabe clásico, el éxito ha sido sólo parcial: sigue siendo percibido por mucha gente como algo exótico, encuentra oposición entre la población de lengua bereber y tiene que competir con el francés.En el lado opuesto podría estar Líbano, país que tiene un alto grado de alfabetización en el que la lengua de los colonizadores (el francés, también) no desplazó nunca al árabe clásico como lengua de cultura y donde existe una amplia clase intelectual que se expresa en árabe clásico: los libaneses utilizan ambos registros lingüísticos con normalidad.En general puede decirse que están más evolucionados: el árabe se considera la lengua semítica viva más arcaica, y el árabe clásico ya era arcaizante en tiempos de Mahoma en relación con la lengua hablada.Ocurre lo mismo con el vocabulario: el árabe clásico tiene gran cantidad de sinónimos, que desaparecen en dialectal.Es mucho más difícil -y a veces prácticamente imposible- la intercomprensión entre árabes occidentales y orientales.Gracias a este fenómeno, el dialecto egipcio es comprendido en casi todas partes, y a menudo se utiliza como lingua franca en lugar del árabe clásico, o mezclado con este.
Extensión aproximada de los dialectos árabes. Nótese como forman un continuum dialectal , y por lo tanto los límites entre unos y otros son difusos.