Arquidiócesis de San Juan

La arquidiócesis tiene 1056 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en los 9 municipios de: Bayamón, Carolina, Cataño, Dorado, Guaynabo, San Juan, Toa Alta, Toa Baja y Trujillo Alto.

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Arecibo, Caguas, Fajardo-Humacao, Mayagüez y Ponce.

En 1519 la diócesis se amplió, incluyendo en su territorio todas las Antillas Menores.

En 1899 nombró la Santa Sede a Jaime H. Blenk como primer obispo bajo el nuevo régimen de gobierno.

Blenk se vio obligado a entablar un pleito contra el Gobierno que llegó hasta el mismo Tribunal Supremo.

En 1917 la diócesis celebró un sínodo presidido por el obispo William Ambrose Jones, quien logró dotar a las parroquias de una estructura financiera que les permitiera funcionar correctamente.

[8]​ Durante el episcopado de Luis Aponte Martínez se fundaron varios colegios católicos, reorganizados bajo una superintendencia diocesana; se impulsaron los medios de comunicación, entre ellos el semanario El Visitante, las emisoras AM-81 y Radio Oro, y la cadena de televisión Canal 13.

Se inició un santuario nacional dedicado a la Virgen de la Divina Providencia, declarada patrona de Puerto Rico por el papa Pablo VI.

Provincia eclesiástica de Puerto Rico