Toa Alta

Para el año 1751, oficialmente se constituye como pueblo y para ese entonces era Gobernador de la Isla, Don Agustín Parejas.En el siglo XX se completaron los 78 municipios con la incorporación de Jayuya, Guaynabo, Hormigueros, Villalba, Canóvanas y Florida.Estas tierras una vez le pertenecieron al Cacique Aramaná, como lo fue Dorado, Toa Baja, Corozal y Naranjito.Estos emblemas están basados en los diseños del profesor Hernán E. Pérez con la asesoría en heráldica de Don Roberto Beascochea Lotta.El escudo recoge la tradición cristiana al honrar a San Fernando Rey como patrón de Toa Alta.El lema, inferior al escudo escrito en caracteres negros sobre una cinta volante blanca con la frase "Non Deserit Alta", que traducido del latín significa: "No Abandone Las Causas Justas".