Derechos digitales

Esta categoría es especialmente relevante porque la transformación digital debe tener como principio estructural maximizar la calidad de la democracia y los derechos.Con base en la pregunta ¿qué derechos tenemos quienes hacemos uso de los recursos digitales en internet?, la respuesta a la misma podríamos afirmar que aún está en discusión.El conjunto de derechos que deben ser garantizados se renuevan a medida que aparecen nuevos riesgos conforme a la innovación tecnológica, van imponiendo nuevos modos de funcionamiento y aplicaciones.Según los legisladores, esta ley tiene por objeto establecer los principios, derechos, obligaciones y procedimientos que regulan la protección de datos personales.Entre ellos podemos encontrar los denominados "ciberderechos": Algunos sostienen y mantienen la convicción de que el ciberespacio, particularmente internet, debe ser territorio libre para la expresión y comunicación de todas las ideas, sin que ello implique la interferencia, ni la regulación impuesta por las instituciones estatales.Esto conlleva a que el derecho exista en su teoría pero no en su práctica.[17]​ Es importante entender la diferencia entre libertad y libertinaje, ya que estos derechos deben proteger también la dignidad humana de terceros.Anticomerciales: En contra de los correos electrónicos no solicitados con fines comerciales, los denominados spam.Divulgación del conocimiento: Actividades encaminadas a la difusión de contenidos educativos.Transparencia: Petición a los entes gubernamentales y privados de publicar su información.
Logo de derechos humanos
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Logotipo de la Open Source Initiative, organización dedicada a la promoción del código abierto, pionera en la popularización del término.