Herencia (Derecho)
La herencia, en la doctrina del Derecho, es el acto jurídico mediante el cual una persona dispone que, a su fallecimiento, se transmitan sus bienes, derechos y obligaciones (deudas) a otra(s) personas que, en conjunto, se denominan herederos(as).Aunque aún no existe legislación al respecto, se llama herencia digital al conjunto de los bienes digitales (perfiles, archivos en redes sociales, cuentas, correos, documentos en la nube, fotografías, vídeos, archivos o accesos) que una persona tiene y que debería poder decidir sobre ellos cuando muera.[1] Pero no todos los autores defienden la naturalidad (derecho natural) de la herencia; por ejemplo, el liberal utilitarista Jeremy Bentham, refiriéndose concretamente al derecho a la propiedad y la herencia, afirma su contraposición a la libertad, en contra de la afirmación del liberalismo, pues implica que se parte de situaciones desiguales que impiden a otros ejercer la plena libertad.En este sentido, el economista francés Thomas Piketty[11] expone, en su libro El capital en el siglo XXI,[12] publicado en el 2013, cómo la concentración de la riqueza y su distribución durante los últimos 250 años crece más rápido que la economía, lo que provoca un aumento de la desigualdad.Así, cuanta mayor desigualdad económica sufran los padres menos movilidad social tendrán sus hijos.El heredero puede ser el que como tal figura en un testamento, o bien, aquellos a los que la ley reconoce tal condición legal, ya sea por ausencia de testamento, o por aplicación de normas imperativas como las legítimas.[23] Existen algunas limitaciones que impiden convertirse en heredero, no en términos absolutos, pero sí de determinadas personas.La herencia, como acto jurídico, es también un hecho imponible y está sujeta a retención fiscal.[25] Las posiciones más conservadores defienden la exención total impuestos a la herencia o la tributación mínima.Las posiciones más igualitarias defienden la progresividad fiscal y el impuesto sobre la riqueza que debería afectar a la herencia.Otra solución poco conocida pero muy efectiva es vender los derechos hereditarios a empresas especializadas en comprar herencias y proindivisos.El gobierno comunista instaurado tras la revolución rusa decidió la abolición del derecho a herencia,[30] salvo algunas excepeciones.Herencia digital es el conjunto de los bienes digitales (perfiles, archivos en redes sociales, cuentas, correos, documentos en la nube, fotografías, vídeos, archivos o accesos) que una persona tiene y que debería poder decidir sobre ellos para cuando muera, tema aún sin legislar.