Deporte en Ecuador

Este triunfo le calificó para intervenir en el campeonato mundial 35 de ICCF.En Ecuador, el deporte de combate que ha acaparado más atención son las artes marciales mixtas (MMA), donde es el tercer país sudamericano que más peleadores ha exportado al extranjero, después de Brasil y Perú.La Federación Ecuatoriana de Artes Marciales Mixtas (EMMAF) es el organismo rector que representa al país en el IMMAF.Es el único fondista extranjero que ha sido ganador por cuatro veces consecutivas (1986, 1987, 1988, 1989) en esta carrera.Los primeros Clubes que dieron impulso a este deporte fueron la L. D. E, Vanguardia, Unión, Guayaquil Sporting, Athletic Club, Emelec, Panamá, Oriente, La Salle, L. D. U, San Pedro Pascual y Salesianos.El Primer Torneo de Baloncesto Nacional masculino se llevó a cabo en 1938 en la ciudad de Guayaquil, constituyéndose en una novedad deportiva para la época ya que muy pocos aficionados conocían este deporte.Actualmente los torneos a nivel nacional se engloban en la Liga Ecuatoriana de Baloncesto Profesional.[4]​ Muchos clubes que fueron los pioneros de este deporte actualmente ya no existen.Durante varios años, jugadores estadounidenses, dominicanos y panameños llegaban como fichajes estrellas para reforzar a los principales equipos y así elevar la calidad de la competencia, además es la única ciudad del país que cuenta con un estadio, el Yeyo Úraga.La Liga Ecuatoriana de Béisbol se juega desde 1930, el equipo más laureado es Emelec con 23 títulos.Al existir sólo un equipo profesional en Ecuador y al ser sus principales competencias de carácter amateur (Vuelta al Ecuador y Clásica Internacional de Tulcán), los mejores exponentes del ciclismo nacional se marchan a la vecina Colombia, el país con mayor tradición ciclística en Latinoamérica, para realizar su carrera profesional en equipos de ese país donde, incluso, pueden dar el salto para competir en equipos y carreras de Europa.Otros que han destacado en este deporte son Jonathan Caicedo (ganador de la Vuelta a Colombia 2018) y Jhonatan Narváez (ganador de la Vuelta a Austria 2023).Se convirtió en el primer atleta ecuatoriano en alcanzar un diploma olímpico, cuando en los Juegos de Múnich 1972 terminó cuarto en los 200 metros mariposa, con apenas 18 años.Debido a la buena presentación en el mundial subió en el ranking al puesto 28 del mundo.Entre los logros más importantes está el título del Roland Garros 1990, que lo convertía en ese entonces en el segundo país latinoamericano en ganar un Grand Slam en la era profesional, así, como la sorprendente campaña en la Copa Davis de 1967, que lo ubicaba por primera vez en la cima del tenis mundial.Los siguientes tenistas han logrado ubicarse en lo más alto del ranking mundial, ya sea en la era aficionada o profesional:
Jefferson Pérez se convirtió en 1996, en el primer ecuatoriano en conseguir una medalla olímpica.
“Equipo Juvenil de Emelec en 1952.”
La L. D. E en 1969, año en que fuera finalista por segunda vez del Sudamericano de Clubes Campeones , anteriormente el equipo había llegado a la final en 1966.
Beisbolistas juveniles en el estadio Yeyo Uraga .
Richard Carapaz es el máximo representante del ciclismo ecuatoriano.
Campeonato Nacional de Ecuavoley en Piñas .
Juan Cornejo en la Regata Guayaquil Vinces
Alberto Spencer es considerado como el mejor futbolista de Ecuador. En la imagen, Spencer disputa el balón con Poletti durante un partido entre Peñarol y Torino que se disputó el 5 de mayo de 1967.