[2] Precisamente, González Dávila llegó a Puerto Caballos, llamado así porque antes de desembarcar, "su embarcación se vio acometido por una horrible tempestad."Desde ese lugar Hernán Cortés partió hacia Trujillo y después a México.En el siglo XVII estas potencias europeas se preocuparon por apropiarse de territorios poco defendidos por los españoles.Esta fortaleza se terminó de construir en 1775, y de allí en adelante Omoa se convirtió en un importante puerto para el transporte comercial entre la zona occidental del país y los mercados europeos.Asimismo se tomó bajo consideración la riqueza natural del territorio y el número de sus habitantes.Este departamento, limita al norte con el mar Caribe o de las Antillas.Al noreste con Atlántida; en este departamento, el municipio más cercano es Tela que alguna vez formó parte de Cortés.[14] La hidrografía del departamento de Cortés está conformada por ríos, lagunas, quebradas y lagos.La cuenca del Chamelecón encerrado entre montañas, tiene muy poca anchura para que pueda recibir afluentes caudalosos, pero se le puede considerar a él mismo como una especie de afluente del gran río Ulúa.Además pasa por el departamento de Cortés el río Motagua; un río guatemalteco que al final de su recorrido sirve línea fronteriza entre Honduras y Guatemala.Sin embargo, el desarrollo económico alcanzado a raíz del arribo de las transnacionales bananeras a principios del siglo XX, impulsó en gran medida el aumento poblacional.Trece años más tarde, el departamento tuvo un crecimiento del 14,29 por ciento al sumar 369 616 personas.[19][20] A nivel local, el alcalde es la máxima autoridad del municipio (s).Es elegido por voto popular; sus requisitos son: ser hondureño, nacido en el municipio o haber residido consecutivamente por más de 5 años en el mismo, ser mayor de 18 años y saber leer y escribir.El Alcalde Municipal presidirá todas las sesiones, asambleas, reuniones y demás actos que realizase la corporación.[19][20] La Corporación Municipal es el órgano deliberativo de la Municipalidad, electa por el pueblo y máxima autoridad dentro del término municipal; le corresponde ejercer entre otras cosas: crear, reformar y derogar los instrumentos normativos localidades de conformidad con la ley; crear, suprimir, modificar y trasladar unidades administrativas; asimismo, podrá crear y suprimir empresas, fundaciones o asociaciones, de conformidad con la ley, en forma mixta, para la prestación de los servicios municipales; aprobar el presupuesto anual, a más tardar el treinta (30) de noviembre del año anterior así como modificaciones.Económicamente, Cortés es el departamento más desarrollado de Honduras (según datos no oficiales).Este departamento aporta (según sector privado del departamento) más del 63 por ciento del producto interno bruto (PIB) a Honduras, sin embargo estas cifras no han sido confirmadas por las autoridades locales como el Banco Central de Honduras, ya que el país carece de estudios específicos en PIB por departamentos y/o municipios.En el sector agropecuario, la ciudad de San Pedro Sula y los otros municipios agrícolas del departamento, se produce caña de azúcar, plátano, naranja, maíz, arroz, café y se lleva a cabo la actividad ganadera.[24] En el municipio de San Pedro Sula, la capital industrial del país.Entre éstas se encuentran: Industria farmacéutica, call centers, hule, refrescos y cervezas, textiles, algodón, imprentas, plásticos, tabaco, cosméticos, sueros, procesadoras de carne, concreto, jabón, pinturas.Asimismo, en los últimos años la rama de servicios al público ha crecido considerablemente.También hay servicio diario de Isleña Airlines desde San Pedro Sula a Roatán, La Ceiba y Tegucigalpa.Asimismo, Cortés cuenta con caminos rurales que conectan los pueblos más pequeños.La principal autopista del país se extiende desde Puerto Cortés en el Caribe, pasando por los municipios de Choloma, San Pedro Sula, Villanueva, Potrerillos, Pimienta y Santa Cruz de Yojoa.Esta autopista conecta al departamento con la capital, Tegucigalpa y la zona sur del país.
Hernán Cortés
Fuerte de San Fernando de Omoa
Capilla del fuerte.
Valle de Sula
Jungla en las cercanías al Lago de Yojoa.
En Cortés, San Pedro Sula tiene el mayor número de habitantes.
Palacio municipal de San Pedro Sula, Cabecera del Departamento de Cortés
División administrativa de Cortés, Honduras
San Pedro Sula, la segunda ciudad más grande de Honduras