Demi monde
Se llamó demi monde, entre los siglos XVIII y principios del XX, a cierta clase de mujeres galantes.[1] Este grupo social, invisible hasta entonces, se hizo presente en la prensa, en el teatro, en las reuniones públicas y, finalmente, en toda la sociedad parisina a partir del Segundo Imperio, alcanzando su apogeo hacia 1900 y desapareciendo durante la Primera Guerra Mundial.Está formado por individuos de existencia equívoca, hombres jugadores, vividores (apodados «los griegos») y sobre todo mujeres sin marido, grandes damas depuestas, pequeñas burguesas, mujeres mantenidas, «damas de poca virtud», antiguas prostitutas, bailarinas, cantantes o comediantes.El derroche llevaba al endeudamiento, y la promiscuidad podía, en el peor de los casos, conducir a la enfermedad.Esta palabra, creación de Alexandre Dumas (hijo), fue definida por su autor del modo siguiente: «Asentemos pues, aquí para los diccionarios futuros, que la palabra demi-monde no representa, como se cree y como la imprime la barahúnda, a las cortesanas, sino la clase de las desclasificadas.Cora Pearl, cuyo nombre real era Emma Crouch, fue una demi-mondaine parisina de origen inglés, nacida en 1837 y que escribió sus memorias.