[2][3] A partir de este modelo se desarrolló el Dassault MD 452 Mystère II, cuyo primer prototipo fue básicamente un Ouragan con las alas en flecha.
[5] Durante la Segunda Guerra Mundial, y debido a la ocupación que sufrían, los franceses no pudieron contribuir de manera significativa en el desarrollo de la aviación en esos años.
[6] En octubre de 1947 presenta los primeros diseños al gobierno francés, que da una respuesta positiva al proyecto, aunque no firma un contrato de desarrollo, por lo que la construcción del primer prototipo una vez estuviera finalizado el diseño sería por cuenta de Dassault.
[6] Esta variante recibió la denominación Barougan, mezcla del nombre original Ouragan y Baroud, palabra que en árabe significa «batalla».
[6] Los primeros 50 Ouragan fueron designados MD 450A y contaban con motores Nene 102, mientras que el resto de aviones entregados eran de la versión MD 450B y contaban com motores Nene 104B fabricados por Hispano Suiza, que eran algo más ligeros y proporcionaban mayor empuje.
Los depósitos de combustible adicionales en los extremos e las alas fueron instalados como equipamiento estándar en ambas versiones del Ouragan.
[12] A mediados de los años 1950 la Fuerza Aérea Israelí pretendía sustituir sus aviones Gloster Meteor con Dassault MD 452 Mystère IIC y Canadair Sabre Mk.6 de fabricación canadiense, pero debido a los retrasos en el desarrollo del primero, y al embargo que había impuesto Canadá sobre los segundos, la prioridad pasó a ser el Dassault MD 454 Mystère IVA,[13] con un pedido de aviones Ouragan como medida temporal.
Estos aviones fueron renovados por la compañía israelí Israel Aircraft Industries (IAI), y entregados al país salvadoreño entre los años 1973 y 1978, convirtiéndose así en el segundo operador de Centroamérica en operar con misiles aire-aire, en concreto los Rafael Shafrir 2, que habían sido fabricados y homologados a los Ouragan por los israelíes.
Uno de los Ouragan que operaron en el país se encuentra en exposición estática en Ilopango.