Pentecostés

[Nota 1]​ Se trata de una festividad que pone término a ese tiempo litúrgico y que configura la culminación solemne de la misma Pascua, su colofón y su coronamiento.En la liturgia católica es la fiesta más importante después de la Pascua y la Navidad.En las narraciones sobre Pentecostés de los Hechos de los Apóstoles,[a]​ se le adjudica al Espíritu Santo (en congruencia con el Antiguo Testamento) características milagrosas (carismas): él ofrece valentía y libertad, posibilita la comprensión (glosolalia) y fortifica una comunidad universal.Pentecostés es considerada la tercera festividad más importante en la Iglesia católica, por detrás del Domingo de Resurrección y la Natividad.Esta fijación tiene varias interpretaciones según el sentido que se dé a la palabra «sábado».La otra interpretación es que si la palabra «sábado» se entiende como el séptimo día de la semana, la cuenta empezaría el domingo siguiente a la Pascua; los fariseos y una tradición samaritana la interpretan de esta otra forma.Por designio divino, esta fiesta que los judíos celebraban con tanta alegría se convirtió en la fiesta de la «Nueva Alianza», la de la venida del Espíritu Santo con todos sus dones y frutos.[5]​ Las primeras alusiones a su celebración se encuentran en escritos de san Ireneo, Tertuliano y Orígenes, a fines del siglo II y principios del siglo III.[f]​ En una ocasión se afirma que lo envió Cristo de parte del Padre.[q]​ Más tarde, descendió de forma visible en el momento del bautismo de Jesús,[r]​ y posteriormente lo condujo al desierto[s]​ para devolverlo luego a Galilea.En la capital italiana, y en Guadalajara, Jalisco, México, se celebra la Virgen del Divino Amor.
Mosaico que representa Pentecostés.
En la iglesia parroquial de San Juan Bautista en Wuchzenhofen, Leutkirch ( Alemania ), existen dos medallones en la pared del fondo que representan dos momentos bíblicos en la acción del Espíritu Santo : la Anunciación y Pentecostés.