Omaguacas

Por este motivo todo lo que ha llegado de ellos hasta nuestros días está fuertemente influenciado por la cultura quechua.Entre muchas otras, pertenecían a la confederación diversas parcialidades, como las de los humahuacas propiamente dichos, los uquías, los purmamarcas, los tilcaras, los tumbayas, los tilianes, los yalas, los yavis, los chuyes, los quilatas, los casabindos y los argamasas.Sin embargo, apenas existe información lingüística sobre el idioma de los omaguacas, que aparentemente estaban divididos en unidades menores como los fiscaras, los jujuyes, los ocloyas, los osas, los purmamarcas y los tilianes.[5]​ El antropónimo Viltipoco, gobernante de Tilcara, que resistió a los españoles en el siglo XVI y el apellido local Vilte sugieren una conexión con el kunza de los atacamas, ya que bilti en kunza significa 'halcón'.Las comunidades omaguacas han ido recuperando su identidad cultural diferenciándose del conjunto kolla.