Pueblo ocloya

Los ocloyas son un pueblo indígena que como en el caso de los omaguacas tienen un antiquísimo influjo atacameño y quizás huárpido.Sus descendientes habitan los valles que hoy llevan su nombre en la provincia de Jujuy en Argentina.Pertenecían a esta parcialidad, entre otras subparcialidades, las de los quispiras o kispiras, los tactacas, los tilcalaisos, los estoybalos, los panayas, los opras, los titicondes o titicontes; y, comercialmente en el Gran Chaco con los apanatas, los amanatas, osas, vejoces, gaipetes, churumatas y los paypayas.La primera crónica histórica que menciona a los ocloyas es la relación del capitán Pedro Sotelo Narvaes enviada al presidente de la Real Audiencia de Charcas en 1583:[1]​[3]​[4]​ En la encuesta de 2004-2005 y el censo 2010 los ocloyas se autoreconocieron como kollas, pero posteriormente comenzaron a organizarse.