Ocloyas (localidad)
Los suelos ricos en minerales ferrosos contrastan con la exuberancia de su vegetación.También se realiza turismo ecológico, de aventura, rural, interactivo, cultural, religioso, histórico y safaris fotográficos.El nombre Ocloyas proviene del pueblo originario que habitó la zona, derivado de okllu que significa “mujer valiente y fecunda”.Sin embargo, por su fonética el término también podría derivar de Okkayay que significa “entrar en carnes” o engordar, mientras que etimológicamente, podría provenir del aimara Ocollo, renacuajo o rana pequeña.Según documentos hispánicos el origen del pueblo Ocloyas se remonta al actual Perú, desde donde sus habitantes fueron trasladados forzosamente siguiendo una costumbre Inca de desarraigar grupos enteros.