Jujuyes

Hacia el sur, y siguiendo las aguas del río Grande, vivían las tribus de los palpalaes.

Los jujuyes compartían esta zona junto con los omaguacas y los ocloyas.

La etnia de los jujuyes estaba conformada, entre otras tribus, por los chirimanos, los pelicochos, y los palomos, en lugares vecinos lograron mantenerse pueblos culturalmente afines.

Al norte y oeste los jujuyes limitaban con la parcialidad de los chichas y lípez de los likanantai (atacameños) y al sur con los calchaquíes del conjunto pazioca (o «diaguita»), al este limitaban con pueblos amazónidos y pámpidos como los chanés de estirpe arawaka, los wichís («matacos»), los vilelas, los tapietes y los pámpidos qom («tobas»).

Hacia el siglo XV, mientras que por el norte sus territorios eran invadidos por los quechuas y los aimaras procedentes del Perú y el norte del Altiplano, por el este comenzaron a sufrir la invasión de los ava guaraníes y sus descendientes mixogenizados por la fuerza, a quienes los quechuas denominaban peyorativamente «chiriguanos».