Cultura de Brasil

Gran parte del proyecto estético modernista fue justamente el de rescatar en los campos considerados "nobles" de la cultura (las artes en general, la literatura, la música, etc.) y hasta los hábitos cotidianos, considerándola como una legítima cultura brasileña.La música popular de Brasil es conocida globalmente, con una gran variedad de manifestaciones y estilos como la samba, la bossa-nova, el choro, el axé, la lambada, el forró, sertaneja, etc, pero también son muy populares estilos importados como el Hip-Hop y el rock.La literatura de Brasil posee exponentes destacados como el clásico ensayo sociológico Casa grande y senzala (1933) de Gilberto Freyre, escritores como Machado de Assis ("Don Casmurro", "Memórias Póstumas de Brás Cubas"), Jorge Amado (Doña flor y sus dos maridos, La tienda de los milagros, Gabriela, clavo y canela), João Guimarães Rosa (Grande Sertão: Veredas), Érico Veríssimo (O Tempo e o Vento) y Fausto Wolff (O Acróbata Pede Desculpas e Cai).Desde las históricas películas Límite (1931) de Mário Peixoto y Orfeo negro (1959).Puede mencionar Seicho-no-Ie, Tenrikyo, Igreja Messiânica Mundial y otros, con variados grados de influencias judaico-cristianas, de las religiones del este asiático (principalmente representadas pelas tradiciones nativas de Japón) y religiones indianas (principalmente representadas por el (budismo).
Músico gaucho del sur de Brasil.
Las lenguas tupí son la familia de lenguas más extendida de toda la Amazonia.