Tenrikyō

Enseñó a celebrar el Tsutome, caracterizada por movimientos de manos y danzas sagradas acompañadas por instrumentos musicales, también elaboró una doctrina que enfatiza la caridad y la curación de padecimientos mediante la administración del Sazuke.

La sede principal del Tenrikyō se ubica en la localidad de Tenri, Nara, Japón.

En Tenri, según los precepto de esta religión, se ubica el lugar donde el Dios Oyagami creó a la humanidad.

Además, el Yiba es el lugar donde se celebra el Servicio Sagrado o Tsutome, para la salvación universal.

Según ella misma difundió, el Dios Pariente o Dios Padre y Madre, Oyagami o también llamado Tenri-Ō-no-Mikoto , le habría revelado su deseo de salvar a los seres humanos.

El marido de Nakayama cedió a esta petición tres días después.

Diversas obras se irán añadiendo a lo largo de los siguientes decenios, hasta la actualidad.

Año 1866, Oyasama comienza a enseñar el Tsutome, que es el ritual más importante de esta religión.

En la actualidad consideran que si bien no se la puede ver físicamente, permanece en la Residencia original como antes y sigue trabajando sin cambio alguno en la labor de la salvación mundial.

Año 1888 se establece la Sede de la Iglesia Tenrikyo bajo la supervisión directa del Sinto.

En Tenrikyo, se cree que la persona humana está formada por mente , cuerpo y alma .

Aunque la persona renacida no tiene recuerdos de la vida anterior, sus pensamientos y acciones dejan su huella en el alma y se trasladan a la nueva vida como causalidad de la persona.

Se enseña también que este mundo es el cuerpo de Dios, en todas partes encontramos las providencias divinas.

Se enseña que Dios creó a los seres humanos con el deseo de compartir su alegría viéndolos vivir en un mundo feliz.

Es al cambiar el mal andar del corazón de cada uno cuando se puede alcanzar la salvación.

Las tendencias negativas no se conocen como pecados en Tenrikyo, sino más bien como "polvo" que puede eliminarse de la mente mediante hinokishin y oración.

Las tres escrituras (三原典, sangenten ) principales de Tenrikyo son Ofudesaki , Mikagura-uta y Osashizu .

En la actualidad existen templos en muchas partes del mundo: Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Paraguay y Perú.

Bajo la dirección de la sede principal hay una estructura organizativa dual, de modo que las grandes iglesias y las iglesias filiales ministran a los adherentes genealógicamente mientras que las diócesis ministran a los adherentes geográficamente.

Sin embargo, un pequeño grupo de iglesias filiales están directamente afiliadas a la sede por razones históricas o administrativas.

Como resultado, la educación deportiva es importante en la Universidad Tenri y en la escuela secundaria adscrita al movimiento religioso, que ha ganado el torneo nacional de béisbol en el estadio Kōshien en varias ocasiones.

Sede principal del Tenrikyo, en la ciudad de Tenri (Japón)
Linterna japonesa de una iglesia Tenrikyo
Linterna de una iglesia Tenrikyo
mauseoleo de Miki Nakayama
reunion de una multitud de fieles del tenrikyo en la sede central ubicada en la ciudad de Tenri.
Reunión commemorativa tomada la mañana del Gran Servicio de Otoño, el 26 de octubre de 2017.
Galería en el interior de la sede central del Tenrikyo
algunos versos del Ofudesaki
TEMPLO TENRIKYO – Marilia (Brasil) fue una de las ciudades que recibió más inmigrantes japoneses. Su historia está estrechamente ligada a la de los orientales. En la foto, el templo principal de la colonia en la ciudad, Tenrikyo. Habitualmente lo visitan incluso visitantes extranjeros. Marília – SP (Iglesias y Templos) – Ubicación: S 22° 12.055´ - W 49° 57.455´Crédito obligatorio – Foto: Cleber Fontoura
Salón Conmemorativo Tenrikyo, vista interior
Hospital del Tenrikyo. En Tenri
Administrando el "Sazuke"
Universidad de Tenri