Club Balonmano Valladolid

Tras su desaparición, su hueco como club de élite del balonmano masculino vallisoletano fue cubierto por el Club Deportivo Balonmano Atlético Valladolid, que comenzó a competir en la temporada 2014-15 en la División de Honor Plata y ascendió dos temporadas después a Liga Asobal.

[1]​ Propiamente, el balonmano de élite en Valladolid tiene sus orígenes en 1975 con la creación del ACD Michelin.

El técnico realizó una apuesta por jugadores de cantera junto a varios del extinto Michelin, con una campaña inaugural mediocre.

[4]​ En la temporada 1992-93 se producen varios cambios en la plantilla, donde destacaron los fichajes de Zoran Tomić (lateral, internacional yugoslavo) y de dos jóvenes talentos: Mariano Ortega y José Ángel Delgado Ávila.

[6]​ La situación económica del club en esos años era precaria, lo que generó diversas tensiones en la directiva que desembocaron en último término en la dimisión de Antonio García Barrera como presidente poco antes de comenzar la Liga ASOBAL 1993-94.

Raúl también contó con ofertas para firmar por Ademar, pero el club realizó un esfuerzo para retenerlo.

Gracias a ello, el club se clasificó para participar en competiciones europeas por primera vez.

[17]​ Para la siguiente temporada se incorporaron jóvenes jugadores como Raúl Campos, Iker Romero, Roberto García Parrondo y el canterano Chema Rodríguez.

El club debutó en Europa en la Copa EHF 1997-98, donde eliminó al HK Drott Halmstad sueco y al Thrifty Aalsmeer neerlandés, para caer finalmente ante el SG Flensburg-Handewitt alemán en los cuartos de final.

[19]​ Para la temporada siguiente Jota González se convirtió en ayudante de Pastor en el banquillo.

En aquella liga, el conjunto finalizó en sexta posición (clasificándose para la Copa City) y se mantuvo invicto en casa durante toda la competición.

De gran éxito fue la participación en la Copa EHF aquella temporada, en la que el equipo fue superando rondas hasta plantarse en la final frente al SC Magdeburg alemán, en el que destacaban jugadores como Stefan Kretzschmar, Ólafur Stefánsson o Viatcheslav Atavin.

[23]​ La nueva temporada se planificó con numerosas bajas en la plantilla, fuentamentalmente las de Ávila, Alemany, Agustín o Campos.

Entre las altas, destacaron Ion Belaustegui, Rafael Dasilva, David Davis, César Montes o el canterano Chuchi Martínez.

El club disputó la Supercopa de España frente al Barça en Ibiza, cayendo en la prórroga por 34-32.

En la Liga ASOBAL, pese a que los morados derrotaron al Barcelona por primera vez en Huerta del Rey, el club finalizó en sexta posición, fuera de los puestos que clasificaban para competiciones europeas.

En la temporada 2005-2006, el equipo consigue un nuevo subcampeonato en la Recopa, su segunda Copa del Rey y la cuarta plaza en la Liga ASOBAL que permitió al club disputar la Copa de Europa por primera vez en su historia.

Dicha entidad comenzó a competir en la temporada 2014/15 en la División de Honor Plata.

Con la marcha de Pastor, el elegido para dirigir al club en la que a la postre sería la última temporada de su existencia fue Nacho González Díez, un joven técnico vallisoletano proveniente del conjunto segoviano del Club Balonmano Nava.

Su nacimiento fue elegido por los internautas aficionados al Club Balonmano Valladolid en la propia página de este equipo.

Polideportivo Huerta del Rey , donde se disputaban los partidos del equipo.
El club disputaba sus partidos como equipo local en el Polideportivo Huerta del Rey.
Tomas Svensson , uno de los mejores guardametas de la historia, con los colores del BM Valladolid.
El BM Valladolid levantando la Recopa de Europa conquistada en la final contra el HSG Nordhorn .