Erika Cremer sentó las bases y supervisó gran parte del trabajo de Prior.Para comprobar el caudal se puede utilizar un rotámetro o un simple medidor de pompas de jabón, el cual da una medida muy exacta del caudal volumétrico que entra a la columna.Estas trampas evitan el ingreso de hidrocarburos, agua y CO entre otros.Se puede recomendar el uso de hidrógeno debido a, primero por su bajo precio respecto a los otros gases y por la resolución de los picos que se muestran en los cromatogramas.Estas últimas son más comunes en la actualidad (2005) debido a su mayor rapidez y eficiencia.Para estos valores, el tiempo de elución va a oscilar entre 2 y 30-40 minutos.En muchas ocasiones, el ajustar correctamente la rampa puede significar separar bien o no los diferentes analitos.En el detector de fotoionización (PID), el gas eluido al final de la columna se somete a una radiación ultravioleta con energías entre 8,3 y 11,7 eV, correspondiente a una λ = 106-149 nm.Estas especies, ya extinguidas, utilizaban un sistema de difusión molecular para tomar nutrientes del medio y expulsar sus residuos.Por lo tanto son materiales especialmente útiles, debido a que el sistema de absorción superficial del analito y la fase estacionaria es parecido.Las WCOT son simplemente tubos capilares donde la pared interna se ha recubierto con una finísima capa de fase estacionaria.Estas columnas, con propiedades como baja reactividad, resistencia física y flexibilidad, han sustituido a las WCOT clásicas.En estas columnas existe un problema debido a la adsorción del analito sobre la superficie de la sílice fundida, adsorción debida a la presencia de grupos silanol (Si-OH), los cuales interaccionan fuertemente con moléculas polares orgánicas.Se suele solventar este inconveniente inactivando la superficie por sililación con dimetilclorosilano (DMCS).La adsorción debida a los óxidos metálicos se ve paliada en gran parte por la elevada pureza de la sílice empleada.Las propiedades necesarias para una fase estacionaria líquida inmovilizada son: Existen como mucho una docena de disolventes con estas características.La reacción implicada suele ser la adición de un peróxido al líquido a fijar, iniciándose una reacción por radicales libres que tiene como resultado la formación de un enlace carbono-carbono que además incrementa su estabilidad térmica.Otro tipo de fase estacionaria son las quirales, lo cual permite resolver mezclas enantioméricas.Este tipo de fases suelen ser aminoácidos quirales o algún derivado adaptado al trabajo en columna.Por una parte su capacidad para separar mezclas orgánicas complejas, compuestos organometálicos y sistemas bioquímicos.Su otra aplicación es como método para determinar cuantitativa y cualitativamente los componentes de la muestra.La CG es una metodología altamente efectiva y su performance permite una amplia gama de posibilidades para la química analítica en compuestos orgánicos.La sensibilidad de la técnica GC puede incluso detectar microgramos del analito si está bien montada.
Diagrama de un cromatógrafo de gases
Inyector de muestra para un GC
Un muestreador automático para emplear la técnica de Espacio de Cabeza o Head Space para GC (accesorio).
Vista de un detector GC del tipo FID (desmontado).