Cristina Gálvez

[2]​ Parientes de Cristina Gálvez incluyen, Michael Sayman, Jorge del Castillo, Rossana Fernandéz-Maldonado y Catalina Recavarren.

En estos talleres se interesará en el dibujo, pero será en el estudio del postcubista parisino André Lothe —quien solía influenciar en sus alumnos un cierto rigor constructivo— en donde consolidará su oficio.

[3]​[4]​ A su retorno al Perú, en 1936, coincide con el grupo de artistas conocido como "Los independientes" entre quienes destacaban Ricardo Grau, Macedonio de la Torre, Sérvulo Gutiérrez y Juan Ugarte Elespuru, movimiento al que se incorpora tras abandonar la Escuela Nacional de Bellas Artes y empezar a trabajar con el vanguardista del momento, el pintor peruano-suizo Enrique Kleiser.

En 1953, se casa con Pierre Wolff, un judío-francés exmiembro de la resistencia y sobreviviente del holocausto nazi.

Sus obras, que se caracterizan por representarse como esculturas metálicas, formas amenazantes erizadas de violencia, tensas y delgadas, como puñales que rasgan el vacío, son elementos fundamentales en sus principios estéticos.

Escultura pública en bronce, realizada por Cristina Gálvez. La obra está ubicada en la Alameda Cristina Gálvez, en el distrito de Miraflores, Lima.