Catalina Recavarren

Hija de Eduardo Recavarren García-Calderón (arequipeño) y Nicolasa Catalina Ulloa Cisneros (limeña).Este libro ofrece un cambio radical en la concepción poética sobre el cuerpo de la mujer y sus deseos, lo que la coloca entre las escritoras del postmodernismo en América del Sur: Alfonsina Storni, Delmira Agustini y Juana de Ibarbourou.Todas desafiaron un arte hasta entonces concentrado en las necesidades y aspiraciones de los hombres, posicionando a las mujeres como sujeto del discurso poético.[3]​ Viajó por numerosos países de América, Europa y la Unión Soviética dando conferencias.Como Tristán, fue una mujer revolucionaria e independiente, luchadora incansable por la hermandad entre los pueblos y los derechos de las mujeres.