Cristianismo en África

Tuvo una gran influencia durante los primeros siglos de nuestra era en la conocida como África romana.Las misiones católicas, exclusivamente portuguesas (Padroado) hasta la abolición de la esclavitud, intervinieron poco en África.Posteriormente, sus esfuerzos no tuvieron mucho éxito; a finales del siglo XIX solo el 1 % de los cristianos eran africanos.[cita requerida] Fue en el siglo XX cuando apareció un nuevo auge del cristianismo en África, especialmente en la región subsahariana, donde abundaron las confesiones múltiples.En las provincias bereberes, las comunidades cristianas también eran muy numerosas y dinámicas desde mediados del siglo II.[nota 2]​ Esta elección político-religiosa estuvo en el origen de conflictos a veces violentos.Durante el siglo IV, el cristianismo se extendió al África Oriental (especialmente a Sudán y Etiopía).[7]​ La conquista del resto del norte de África fue más difícil, Cartago no fue tomada hasta el año 698, y esta conquista no debe confundirse con la desaparición del cristianismo;[8]​ no hay informes de persecución religiosa [9]​ pero el cristianismo desapareció allí lentamente y casi por completo [8]​ sin ninguna razón decisiva desde el punto de vista histórico.[10]​ En 1076, solo quedaban dos obispos católicos en África, Ciriaco en Cartago y otro en Hipona;[11]​ en el siglo XI, los almohades dieron el último golpe al cristianismo en Ifriquía.[16]​ Sin embargo, el progreso de estas misiones se vio limitado por las tierras del Islam.A principios del siglo XXI, África era el continente donde el número de cristianos crecía más rápidamente.[25]​ En Eritrea, los ortodoxos constituyen el 20% de la población y están estrechamente controlados debido al conflicto con Etiopía.[27]​ Los protestantes (incluidos los evangélicos y otros cristianos independientes) constituyen el 36% de la población del África subsahariana.[21]​ África cuenta con 165 millones de evangélicos, una cuarta parte del total mundial,[16]​ y continúa expandiendo su influencia.[16]​ Las Iglesias Instituidas en África fueron fundadas por los propios africanos y no a través de misiones.[32]​ En el sentido más estricto, las misiones presentan la fe cristiana según las creencias africanas para que sea aceptada por la mentalidad local.
Agustín de Hipona.
África colonial en 1913. Alemania Bélgica España Francia Gran Bretaña Italia Portugal Estados independientes
Catedral de los santos Pedro y Pablo en Lubumbashi .
Fanfarria kimbangista en Portugal.