Cristián Cuturrufo

Estudió trompeta clásica en la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen junto al profesor Sergio Fuentes en La Serena, descubriendo paralelamente música como Return to Forever, Kool & the Gang, Cole Porter y la Orquesta Huambaly.

Además trabajó junto al legendario pianista de la vieja guardia Valentín Trujillo.

Luego de un tiempo vuelve a su estilo, pero esta vez fusionando el jazz con el funk creando el disco Cristián Cuturrufo y la Latin Funk (2006), con su sexteto habitual y también desarrollando el swing chileno con Swing nacional (2007) junto al trombonista Héctor «Parquímetro» Briceño.

Durante 2009, el trompetista volvió a hacer noticia con una extensa gira por Nueva Zelanda y el Sudeste Asiático, con críticas favorables.

[5]​ Su siguiente disco fue con el elenco estelar que grabó un concierto en el Club Blue Note de Nueva York, junto a Christian Gálvez, Nelson Arriagada y Alejandro Espinosa, registro publicado por el sello Pez bajo el título The Chilean Project live at the Blue Note (2016).

Cuturrufo (derecha) junto con el trombonista Héctor «Parquímetro» Briceño en 2008.