La criminalidad de las fuerzas policiales en el país ha aumentado al ser fomentada por la impunidad que se crea gracias a la no aplicación del proceso de justicia a los responsables.Su listado de denuncias han ido desde masacres a población civil, pasando por agresión sexual hacia mujeres y menores de edad, torturas, asesinatos, y secuestros a civiles.Dicho periodo se caracterizó principalmente por una fuerte censura en los medios de comunicación nacionales, ya que el Gobierno supervisaba la prensa y radio y desató su brutalidad contra civiles desarmados por parte de las fuerzas armadas del país.[3] Hasta la fecha se dice que hubo más de 70 personas asesinadas y 125 heridos por balas militares.Hubo varias detenciones de jóvenes en las calles para realizar reclutamiento forzado y la represión civil continuó.En 1982, su nombre cambió a Dirección de Investigación Especial, comandado por el Señor Diez.Ese mismo día Riccy Mabel desapareció misteriosamente, fue secuestrada, violada y brutalmente asesinada por al menos cuatro hombres según exámenes forenses practicados en la braga de la víctima, llevados a cabo en los Estados Unidos por el FBI.Un testigo clave del crimen fue Esteban García, un humilde vendedor de helados, quien afirmó haber visto a la adolescente por última vez con vida.En las principales ciudades del país, sobre todo en Tegucigalpa y en su ciudad natal, La Ceiba, hubo multitudinarias concentraciones públicas de jóvenes estudiantes para reclamar justicia bajo las consignas: «castigo a los culpables» y «no a la impunidad».La justicia "fue generosa" al castigarlos con una pena demasiado corta para un crimen tan monstruoso y aberrante, según el criterio casi generalizado de la sociedad hondureña.Le dispararon con un rifle de asalto Remington R-15, una bala impactó su cuello y dos balas perforaron su espalda, luego los autores del delito recogieron los casquillos y se retiraron en una camioneta Ford 4x4 doble cabina, posteriormente regresaron para ver si quedaban pruebas del homicidio.Debido a esto, Wilfredo Yanes interpuso un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto que permite al ejército patrullar las calles.En el camino fueron interceptados y asesinados por varios policías a bordo de la patrulla 92.Los estudiantes fueron asesinados por varios policías, entre ellos el policía preventivo José Rubén Pozo López, quien en sus declaraciones evidencia oclusión de agentes de la DNIC en las investigaciones para aparentar un asesinato debido a la delincuencia común.
Carias Andino gobernó Honduras 16 años, durante su mandato se cometieron varias violaciones a los derechos civiles.
Se sabe que la CIA apoyó y entrenó a los militares encargados de las desapariciones en Honduras durante los años 80 y parte de los 90.