Documentos de 1574 indican que el municipio originalmente era denominado «Kori Kori Pata»; el término significaba «cerro de oro», y sería precursor del nombre actual.[4] Durante el siglo XX se estableció en la ciudad la Corocoro United Copper Mines, empresa inglesa de explotación de cobre, con oficina central en Londres y minas en Corocoro.En 1950 se produjo en Corocoro el primer motín obrero a nivel nacional, que buscaba un incremento de salarios.[5] En Corocoro llegaron a editarse cuatro periódicos: El Esfuerzo, El Industrial, La Acción y El Deber.Además, allí funcionaron varios centros culturales donde se presentaban frecuentemente obras teatrales.[5] Esto, sin embargo, cambió a partir de 1985, cuando debido a diversas circunstancias económicas y políticas el centro minero fue clausurado y sus trabajadores abandonaron la zona.[5][6][7] Desde entonces, el desarrollo del municipio ha estado sumamente estancado, a pesar de que en 2007 se realizaron anuncios por parte del gobierno nacional de inversiones que impulsarían su economía.[9][10] El municipio contiene gran cantidad de accidentes geográficos, especialmente cerros, distribuidos por toda su extensión.Además, en la zona hay algunas lagunas como las llamadas Aguallkheri y Chijmo Kkota.Tambo también afirmó que la representación de Corocoro estuvo dispuesto a solucionar el inconveniente mediante una conciliación, pero que los representantes de Caquiaviri actuaron con agresividad e incluso recurrieron a agresiones verbales.[20] El gobierno del municipio está a cargo de un alcalde y un concejo municipal.Por otro lado, el Concejo del municipio está conformado por 5 concejales, y se dispone de 29 funcionarios municipales.[9][24] En la localidad la ocupación corresponde en mayor grado a la minería siendo el 47.2 %, el 34.5 % son estudiantes, seguido del 16.7 % son amas de casa y el 1.6 % se dedican a la agricultura y ganadería.[10] Corocoro afronta inconvenientes en su sistema de justicia debido a la mínima presencia que existe de agentes del Ministerio Público y la Policía: la población no dispone de un jefe policial ni un fiscal, y el notario va a la ciudad con poca frecuencia.Lo anterior produce, entre otras consecuencias, que los habitantes busquen mecanismos judiciales en ciudades como El Alto o La Paz para tramitar sus procesos.Tras reunirse con los representantes de los movimientos sociales y los habitantes del municipio, una consejera de la Judicatura Boliviana anunció que gestionaría soluciones al problema ante los entes estatales correspondientes.Además de su hermosa vista, es importante debido a que allí los yatiris o sacerdotes andinos realizan ofrendas a la Madre Tierra para solicitar su favor.Si bien la puya no se encuentra directamente en Corocoro sino en el municipio vecino de Comanche, es simbólica para toda la provincia debido a que ésta es una de los dos únicos lugares bolivianos donde la especie puede hallarse —pudiendo encontrarse, además, en regiones peruanas—.Éste arrojó al animal una piedra con su honda, impactándolo e hiriéndolo de muerte.El cóndor intentó alzar el vuelo, pero no lo logró y cayó a poca distancia del lugar, transformándose en roca.El Cóndor Jipiña es un monumento natural ubicado muy cerca a la ciudad de Corocoro.Es una enorme roca que a la vista se asemeja con un cóndor posado en una rama.[26] El monumento natural está situado a aproximadamente un kilómetro de la ciudad; la ruta entre ambos lugares puede recorrerse en una hora o incluso menos.Según algunos investigadores, en la ciudad se creó un personaje, el Ch'uta, basado en los mencionados vestidos, que viste un traje pintoresco y utiliza una máscara.[1] Durante la época del auge minero en Coro Coro, cuando la población era significativamente mayor que la actual, en el pueblo se realizaba un tradicional carnaval durante los días anteriores al inicio de la cuaresma.Al día siguiente, los trabajadores se ponían sus mejores galas, especialmente trajes de ch'uta, y empezaban a llegar al pueblo las personas residentes en otros lugares que quisieran disfrutar del carnaval.Al amanecer del día martes se llevaba a cabo un acto en el que sacerdotes aimara sacrificaban toros como ofrenda.
Ubicación de elementos de interés patrimonial en el municipio de Coro Coro.
1 - Ciudad de Coro Coro. Monumento al Minero, Iglesia de la Virgen de Asunción, Cóndor Jipiña.
2 - Cerro Kumpuku
3 - Formación Rocosa de Turiturini
4 - Iglesia de Caquingora
5 - Salar de Jayuma-Llallagua