En la mitología griega, el Cáucaso o Kaukasos era uno de los pilares sobre los que se apoya el mundo.Dependiendo de la perspectiva, el Cáucaso pertenece a Asia o a Europa, y el punto más alto del continente europeo, unas veces se considera al monte Elbrús (5642 m) y otras al Mont Blanc (4810 m), en los Alpes, en la frontera italo-francesa.La cordillera del Cáucaso se encuentra en el centro de la placa euroasiática entre Europa Oriental y Oriente Próximo.Debido a que la placa es geológicamente estable en esta región, es difícil determinar el curso exacto de la frontera continental.Los antiguos griegos veían el Bósforo y las montañas del Cáucaso como la frontera de Europa, pero eso cambió más tarde varias veces por razones políticas.La frontera fue históricamente definida por el oficial militar y geógrafo sueco Philip Johan von Strahlenberg, que sugirió que el límite siguiese los picos de los montes Urales y, a continuación, el curso bajo del río Emba y la costa del mar Caspio, antes de atravesar la depresión Kumá-Mánych, que se encuentra 300 km al norte de las montañas del Cáucaso.La elevación desempeña un papel importante en el Cáucaso y las montañas, en general, reciben mayores cantidades de precipitación que las zonas bajas.Las regiones nororiental (Daguestán) y meridional del Cáucaso Menor son las zonas más secas.La ladera meridional del Gran Cáucaso recibe mayor cantidad de precipitación que la vertiente norte.El máximo absoluto de precipitación anual es 4100 mm en la zona del monte Mtirala, en la cordillera Meskheti, en Adjaria.Esto es especialmente cierto para las montañas del Cáucaso Menor, que están algo aisladas de la humedad procedente del mar Negro y reciben considerablemente menos precipitación (en forma de nieve) que el Gran Cáucaso.Las faldas noroccidentales del Gran Cáucaso (Kabardino-Balkaria, Karacháevo-Cherkesia, etc.) también tienen bosques de picea y abeto.Las laderas sur-occidentales de las montañas del Gran Cáucaso están cubiertas por los bosques colquianos (roble, buxus, haya, castaño, carpe, olmo) en las elevaciones más bajas, con coníferas y bosques mixtos (picea, abeto y haya) en las elevaciones más altas.Los picos más altos de la región son el monte Aragáts, Didi Abuli, Samsari, y algún otro sin nombre conocido.Unos vastos macizos volcánicos dominan la cordillera central, destacando el Elbrús, aún en actividad durante el cuaternario.Al oeste, el núcleo de rocas antiguas desaparece bajo la cobertura sedimentaria plegada que forma unas cordilleras paralelas muy juntas en la vertiente meridional (las altitudes máximas están comprendidas entre los 3000 y los 4000 m).Un espeso manto forestal recubre estas montañas expuestas a los vientos húmedos que soplan del mar Negro.Al este del monte Kazbek y del paso de Darial, por el que el río Térek atraviesa la cordillera, la montaña vuelve a recobrar su carácter de barrera, pero su altitud media es menos importante que en el Cáucaso Central (3000 a 4000 m, como al oeste).En los medios, redes sociales y mapas aparecen con el nombre de pass,paso, pereval o перевал entre otros.
Vista de la cordillera del Cáucaso, desde la región de
Svaneti
en Georgia
Paisaje rural de la cordillera del Cáucaso, cerca de
Ushguli
.
Pico Ushba
, uno de los más emblemáticos dada su prominencia,
El monte
Aragats
, en Armenia es la cumbre más alta del Cáucaso Menor