Constitución de Honduras de 1982

En su redacción original constaba de 379 artículos, algunos de los cuales fueron derogados, creados nuevamente, fusionados, expandidos o reformados totalmente para eliminar disposiciones e introducir nuevos derechos o entes estatales.Zelaya fundó posteriormente el Partido Libertad y Refundación, actualmente en el poder bajo la presidencia de su esposa Xiomara Castro, y que tiene como proyecto político la eventual conformación de una asamblea constituyente.Nosotros, Diputados electos por la voluntad soberana del pueblo hondureño, reunidos en Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios y el ejemplo de nuestros próceres, con nuestra fe puesta en la restauración de la unión centroamericana e interpretando fielmente las aspiraciones del pueblo que nos confirió su mandato, decretamos y sancionamos la presente Constitución para que fortalezca y perpetúe un estado de derecho que asegure una sociedad política, económica y socialmente justa que afirme la nacionalidad y propicié las condiciones para la plena realización del hombre, como persona humana, dentro de la justicia, la libertad, la seguridad, la estabilidad, el pluralismo, la paz, la democracia representativa y el bien común.En el Título I, Capítulo 2, se describe ampliamente la extensión territorial y marítima del país.Se establece el servicio militar obligatorio para ciudadanos entre los 18 y 30 años de edad (art.Se crea la Pagaduría Especial del Poder Legislativo, por cuya cuenta corren los gastos de ese poder (art. 209).Se ordena que existan al menos doce secretarías (art.Se establecen más regulaciones a los entes descentralizados del Estado, los cuales serán dirigidos por funcionarios escogidos por el Ejecutivo (Título V, capítulo IX).Se prohíbe a los magistrados participar en actividades político-partidarias, sindicalizarse o declararse en huelga.Y se crea la jurisdicción de lo contencioso administrativo (disposición removida).También se manda que todo hondureño debe ser inscrito en el Registro Nacional de las Personas (art. 38-40).Se sigue prohibiendo la pena de muerte y se declara que toda persona por nacer será considerada nacida para todo lo que le favorezca dentro de los límites legales (art.Se prohíbe la pena perpetua y las penas restrictivas de la libertad se limitan a 20 años por delito individual y a 30 por la acumulación de delitos (art.165) Por primera vez se indica en la constitución que el Estado contribuirá a financiar los gastos de los partidos políticos (art. 49).Elimina del artículo 273 a las «Fuerzas de Seguridad Pública» como parte de las Fuerzas Armadas y reforma totalmente el artículo 293 para presentar a la Policía Nacional.Ratificado en marzo del 2003.Reforma el artículo 28, que disponía la pérdida de la nacionalidad por la naturalización en país extranjero.Tras su reforma, el mismo reza: «Ningún hondureño por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad.También se le da autonomía al Registro Nacional de las Personas, encabezado por un director y dos subdirectores.[4]​Agrega en el artículo 5 las figuras del plebiscito y el referéndum para consultar sobre «asuntos de importancia fundamental en la vida nacional», exceptuando las consultas referidas a reformar el artículo 374 de la Constitución —sobre los artículos inmodificables—, a asuntos relacionados con cuestiones tributarias, crédito público, amnistías, moneda nacional, presupuestos, tratados y convenciones internacionales, y conquistas sociales.Se modifica completamente el Capítulo V del Título V, que anteriormente se llamaba «Del Enriquecimiento Ilícito», reformando su artículo 233 y añadiendo contenido a los entonces derogados artículos 232 y 234.En el capítulo se describe al Ministerio Público, sus facultades, presupuesto, funcionarios y la elección de los mismos.[8]​Se revierte totalmente el Decreto 374-2002 —que creó la figura del vicepresidente— y parcialmente el Decreto 412-2002 —que creó al Tribunal Supremo Electoral (TSE)—, con lo cual se reforma la constitución volviendo a instaurar las figuras de los designados presidenciales, pero manteniendo al TSE.[12]​Introduce en el artículo 102 la extradición por delitos relacionados al tráfico de estupefacientes, terrorismo y cualquier otro fruto del crimen organizado sobre los que existan tratados de extradición con el país solicitante.Además el capítulo V, antes llamado "Del Ministerio Público" pasa a dividirse en dos secciones.También se modifican el artículo 294 —sobre la división administrativa del territorio nacional—, para permitir al Congreso Nacional la creación de zonas sujetas a regímenes especiales, y el artículo 303 —sobre la integración del Poder Judicial—, para integrar a ese poder los tribunales con competencia exclusiva en dichas zonas.[18]​Introducirían en la constitución el derecho de habeas data y harían otras reformas sobre procedimientos legales.[19]​Daría rango constitucional a la recién creada Policía Militar del Orden Público, la cual formaría parte de las Fuerzas Armadas y seguiría órdenes del presidente de la República.[21]​ Otros diputados más forcejearon, se dieron golpes y sacaron sus pistolas.[22]​ El presidente del Congreso, Efraín Bú Girón, consultó la propuesta vía telefónica con el entonces jefe de las Fuerzas Armadas, Walter López Reyes, cuya posición le hizo saber a la cámara: López rechazaba la constituyente, manifestando que cualquiera que persiguiera su instalación cometería traición[23]​ y que las Fuerzas Armadas cumplirían con sus funciones de mantener el orden constitucional.Se han emitido los siguientes decretos interpretando frases de la constitución: