Junta Nominadora de Honduras

Tiene como función única la preparación de una nómina conformada al menos por 45 candidatos que reúnan los requisitos y no se encuentren comprendidos en las inhabilidades establecidas en la Constitución de la República y la ley, entre los cuales el Congreso Nacional elegirá a 15 magistrados que integrarán la Corte Suprema de Justicia.[4]​ A más tardar el 23 de enero del año de la elección de los magistrados, la Junta Nominadora enviará al Congreso Nacional una nómina con no menos 45 candidatas y candidatos (23 mujeres y 22 hombres, en ese escenario).Posterior a ello, el presidente designa a los cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional, mientras que las otras tres salas (Penal, Civil y Laboral) cuenta, cada una, con tres togadas y togados.Un representante del Colegio de Abogados, electo en asamblea.Un representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada.